
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
27.10.06
www.eltiempo.com
Esta era la meta que se esperaba luego de siete días de encuentros entre los delegados de las partes de la cuarta ronda que se celebra en La Habana (Cuba).
“Hay avances en relación con las rondas anteriores y reconozco que las partes trabajaron a conciencia para producir algún resultado, pero creo que el país está a la espera de que profundicen más y logren cosas concretas, tangibles y satisfactorias para los ciudadanos”, dijo desde La Habana Álvaro Jiménez, uno de los garantes y coordinador de la campaña contra las minas.
De hecho, se esperaba que la cuarta ronda en Cuba avanzara hacia un acuerdo humanitario que incluyera, por ejemplo, el desminado.
Pero las conclusiones del encuentro, enumeradas por el comisionado Luis Carlos Restrepo y el jefe militar del Eln, ‘Antonio García’, en un comunicado de cinco puntos, dejaron ver claramente que aún hay timidez para hablar de un proceso de paz definitivo.
Destacaron como logros de la fase exploratoria “la voluntad e identificación de las partes, el establecimiento formal de la mesa, el acompañamiento de la comunidad internacional, el inicio de la creación de ambiente para la paz, el inicio de la participación de la sociedad y la prudencia de las partes para favorecer el diálogo”.
Según ‘García’, los resultados permiten pasar a la etapa de definición de “contenidos temáticos” que conduzcan a “acuerdos”.
“Estos contenidos los vamos a estudiar para luego llevar un análisis mucho más estructurado a una siguiente reunión”.
Lo concreto es que el Gobierno y el Eln cerraron una ronda en la que construyeron confianza, aunque no les alcanzó para dar el paso a un proceso de paz definitivo.
“La ronda puede considerarse exitosa. Todo parece indicar que las conversaciones se afianzan”, dijo el jefe la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Eafit y estudioso del Eln, Jorge Giraldo.
Quedó demostrado, en todo caso, que el grupo guerrillero le apuesta a un ritmo lento. Y el Gobierno querrá avances más rápidos.
De hecho, el comisionado Restrepo dejó en claro que la continuación del proceso estará amarrada a la voluntad del Eln para cumplir un cese de fuegos y hostilidades.
Según el Gobierno, si esa guerrilla accede empezarán a discutirse de inmediato temas como la financiación del grupo mientras dure el proceso y un eventual intercambio humanitario.
En un mes, el próximo encuentro
1. A finales de noviembre o en los primeros días de diciembre Cuba será de nuevo sede de los diálogos entre el Gobierno y el Eln. Mientras ese día llega, las partes seguirán trabajando para tener un principio de acuerdo sobre la agenda, que incluiría temas humanitarios.
2. El comisionado Luis Carlos Restrepo dijo que el avance en los diálogos dependerá de la disposición del Eln a suspender ataques a los civiles, a la infraestructura y a la Fuerza Pública. “Sin un paso en ese sentido el proceso no avanza”, advirtió Restrepo.
3. ‘Antonio García’, jefe militar del Eln, dijo que se tocaron temas como el ” desplazamiento forzado, la amnistía para los prisioneros y el cese del fuego y hostilidades”, pero que no se avanzó en ninguno en particular. >El desplazamiento será un tema prioritario.