
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
1.11.06
www.telesurtv.net
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, se habría valido de falsas acusaciones contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para abortar el diálogo previsto con el objetivo de acordar el intercambio de unos 50 militares y civiles retenidos por la organización armada, por los cerca de 500 insurgentes que se encuentran en prisión.
La acusación fue realizada por Iván Márquez, integrante del Secretariado de las FARC, quien sostuvo que el gobernante colombiano no habló con la verdad al momento de referirse al suceso del carro que estalló hace dos semanas en una de la instalación militar más importante de Colombia, hecho que el gobierno atribuyó a la organización aramada y que le llevó a ordenar una suspensión de los acercamientos para el diálogo con este grupo.
‘’Todo era mentira y engaño en la improvisada tarima donde se anunció el ‘bombazo presidencial’ contra la esperanza de canje que albergaban los familiares de prisioneros y el país’’, aseguró el dirigente insurgente, en un artículo publicado en la página digital Agencia Nacional de Noticias de Colombia (ANNCOL).
De acuerdo con Márquez, es ‘’obvio’’ que el gobernante ‘’miente con perfidia’’ al señalar que un jefe insurgente recibió a través de Internet información sobre el carro bomba.
El dirigente de las FARC, principal grupo insurgente colombiano, consideró, asimismo, que el gobernante exigió el cese unilateral de hostilidades ‘’buscándole trabas al canje’’ humanitario, y dijo que en la organización dudan de que Uribe esté dispuesto a ‘’parar el fuego’’.
El miembro del secretariado permanente de las FARC, además, ratificó que el grupo insurgente está dispuesto a conversar para la búsqueda de un acuerdo humanitario.
‘’El canje de prisioneros es una determinación de las FARC. Nuestra voluntad política para pactar el acuerdo humanitario permanece intacta’’, dijo el dirigente del grupo rebelde.
Márquez también expresó a los familiares de los retenidos la solidaridad de la organización insurgente con la ‘’justa, tesonera y admirable lucha’’.