
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
10.02.06
(eltiempo.terra.com.co)
Hace 8 días, se le escapó a la Fiscalía, que la acusa de servir de intermediaria a los ‘paras’ para exigir 10 millones de pesos a una empresa privada.
El martes, como si nada, Maribel Galvis Salazar fue uno de los 989 desmovilizados que entregaron sus armas con Isaza, conocido como el ‘Marulanda’ de los ‘paras’ por ser el más antiguo de los hombres en esta organización armada.
La unidad de la Fiscalía de Manizales encargada de la investigación por la extorsión fue la que se dio cuenta de esto y prendió las alarmas.
El viernes, cuando se conoció la orden de captura contra Galvis y se intentó hablar con ella, el jefe de prensa del Concejo de La Dorada, Javier Moya, dijo que ella había renunciado a la corporación para postularse a la Asamblea del Caldas por el Partido de la U.
Hace ocho años, la enigmática concejala era apenas la muchacha de los tintos en las oficinas de Odebretch, en Norcasia, la firma que construyó en esa población del oriente de Caldas la Central Hidroeléctrica Miel I.
Al ser consultada sobre el caso, la Oficina del Comisionado para la Paz dijo que Galvis tendrá que responder ante la justicia y será esta la que decida si pierde los beneficios que otorga la desmovilización.
Colegas, sorprendidos
“Nunca imaginé que tuviera nexos con los ‘paras’. Siempre llevaba la batuta del Movimiento del Pueblo (que nació hace 12 años en oposición al senador Víctor Renán Barco, que tenía la hegemonía en La Dorada) en el Concejo. Es aguerrida”, dijo el concejal José Alquiver Forero.
En el mismo sentido se pronunció su colega Marleny Montoya.
MANIZALES
Cómo queda ante la justicia
De acuerdo con un fiscal de Justicia y Paz, en su condición de desmovilizada Galvis hizo un compromiso de dejación de armas y en consecuencia no se podría hacer efectiva la orden de captura que hay en su contra.
“Ella se desmovilizó y no pudo ser capturada”, confirmó ayer Mauricio Quintero López, director seccional de Fiscalías en Caldas.
Como reinsertada Galvis se acogería a los beneficios de la Ley de Justicia y Paz, pero tendría que declarar todos sus delitos.