IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Corresponsal de TeleSUR detenido por el DAS en Colombia

|

20.11.06

www.telesurtv.net

La detención se produjo por ódenes de la Fiscalía 5 de seccional Barranquilla, por los supuestos delitos de ‘’rebelión y terrorismo’’, dictadas el pasado 10 de noviembre de 2006.

El abogado del periodista, Tito Gaitán,explicó las condiciones de su detención.

‘’Fue capturado a las nueve de la noche del domingo cuando regresaba de un taller de formación audiovisual en Venezuela, por agentes del DAS que manifestaron tenían una orden de captura de la fiscalía por rebelión y terrorismo’’.

Actualmente, según informó el abogado defensor, Muñoz se encuentra en las instalaciones del DAS, en la sala de retenidos del organismo.

En un comunicado oficial emitido por la multiestatal de noticias, TeleSUR, se explica que el periodista es miembro fundador del canal y se ha destacado como corresponsal en Colombia, demostrando profesionalismo y ética en sus labores reporteriles.

Así mismo, el canal de noticias espera, según el texto, ‘’que el proceso indagatorio en contra de nuestro corresponsal, sea transparente y apegado al derecho internacional’’.

En una carta hecha pública este lunes, el periodista, desde su sitio de reclusión, aseguró que esta acción por parte de la Fiscalía 5, es un ataque más ‘’al peridismo libre y crítico’’, y destacó que ‘’a través del amedrentamiento, la mentira y la fuerza’’, pretenden doblegarlo.

En la misiva, agradeció a todas las personas y organizaciones que lo apoyan en este momento. ‘’Gracias a enseñarme a no desfallecer, porque hacer periodísmio es hacer público lo9 que se quiere que se sepa’’.

El periodista y padre de Muñoz, Libardo Muñoz, aseguró también, que esta acción representa un atentado grave contra la libertad de prensa, al mismo tiempo que solocitó apoyo de las organizaciones de derechos humanos para que presionen antes esta nueva violación.

Organizaciones de derechos humanos comenzaróna pronunciarse.

Amaury Padilla, Defensor de Derechos Humanos de MINGA, calificó el hecho como ‘’un atropello’’ y ‘’una arbitrariedad desde todo punto de vista’’, contra la libertad de expresión.

‘’Es un atropello lo que se está cometiendo contra la libertad de expresión, contra la libertad del periodismo independiente, alternativo en nuestro país, no tiene ningún asidero esto que están cometiendo contra Fredy y de hecho allí están las cifras estadísticas que nos han demostrado que en estos últimos cuatro años se han cometido la mayor centidad de detenciones arbitrarias’’, fustigó.

‘’Desde las organizaciones de derechos humanos (...) estamos condenando este atropello que se acaba de cometer contra Fredy Muñoz’’, finalizó.

Leer más En evidencia