IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Colombia y el ELN avanzan en las negociaciones al conceder estatus político a los jefes de la guerrilla

|

26.02.06

El Diario Montañés
www.eldiariomontanes.es

El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dieron un paso adelante en la negociación que mantienen en La Habana para sentar las bases del proceso de paz: Bogotá otorgó el reconocimiento político a los jefes guerrilleros.

De este modo, desde el viernes, el ‘comandante Antonio García’ y el ‘comandante Ramiro Vargas’ ausente en esta ronda, tienen la categoría jurídica de ‘Miembros representantes’, que implica la suspensión de las órdenes de busca y captura que penden contra ellos. El portavoz ‘Francisco Galán’, excarcelado en septiembre del año pasado, ya gozaba de esos privilegios. La única condición, según señaló en rueda de prensa el Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, es que «deben mantener coordinación con el Gobierno».

Para García, ese estatus «es un derecho propio, no una concesión del Gobierno». El jefe militar del ELN consideró que «el Ejecutivo hace un movimiento positivo, pero no completo». E insistió en que para continuar debían «estabilizar la mesa. No podíamos ser tratados ni como terroristas ni como delincuentes, así somos actores políticos».

Llegar aquí, «fue muy difícil», se necesitó «mucho trabajo», reconocieron las dos partes en negociación . Tan complicado es el entendimiento en algunos momentos que en el acuerdo articularon un «mecanismo alterno y complementario a la mesa» y la «incorporación de la comunidad internacional, como testigos».

Esto no es otra cosa que, como cuando los matrimonios mal avenidos conversan a través de terceros, acudir a la intermediación de los «países acompañantes» España, Noruega y Suiza para no llegar a las manos y romper por lo sano, lo único que no aceptaría la sociedad civil que les exige seguir sentados a la mesa.

Un puente

En un comunicado conjunto, «reafirman como eje central de la actual fase formal exploratoria el tratamiento de los temas relacionados con la agenda y el diseño general del proceso de paz».

Después de entrar en «receso» en diciembre, donde Restrepo y García se veían las caras por vez primera, volvieron a encontrarse el 17 de febrero. Las negociaciones continuarán hasta el próximo martes. Restrepo señaló que lo que han hecho ha sido «como tender un puente sobre un abismo. Prefiero mirar el puente y no el abismo». Y añadió, «lo conseguido es enorme y nos va a permitir avanzar».

Leer más En evidencia