IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Liberales proponen un gobierno alterno al de Uribe Vélez

|

26.11.06

www.vanguardia.com

La dirigencia del Partido Liberal en Santander calificó de “paramilitar y mentiroso” al Presidente Álvaro Uribe Vélez a raíz del escándalo de la “parapolítica”. El ataque ocurrió ayer en desarrollo de una masiva manifestación bautizada “Reencuentro Liberal”, que tuvo como escenario el Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones de Bucaramanga, Cenfer.

Los ataques al mandatario de los colombianos llegaron al punto que congresistas, diputados, concejales, líderes comunales, y candidatos a las próximas elecciones por esta colectividad, aplaudieron la propuesta de constituir un gobierno nacional alterno al que lidera el Presidente Álvaro Uribe Vélez.

La singular iniciativa la hizo el senador, Hugo Serrano Gómez, al postular al ex candidato a la Presidencia de la República, Horacio Serpa Uribe, como jefe de este gobierno alterno.

Serrano Gómez comparó la propuesta con la iniciativa del líder izquierdista mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien se autojuramentó como “presidente legítimo de México” en un intento por desafiar el triunfo del conservador, Felipe Calderón en las pasadas elecciones.

“Lidere usted (Horacio Serpa Uribe) un gobierno alterno para Colombia. Son muchos los escándalos de corrupción de este gobierno. Este es un gobierno paramilitar. Uribe está atrapado en una relación entre paramilitarismo y corrupción de la cual no podrá salir. Por eso, en beneficio del país, lidere doctor Serpa un gobierno alterno. Yo me ofrezco para ser su ministro de minas y energía…”, aseguró el congresista.

¿Qué dijo Serpa?

El ex candidato a la Presidencia de la República, Horacio Serpa Uribe, aseguró que este tipo de iniciativas “surgen al calor del entusiasmo de una manifestación pública”, pero “esta protesta no es nada extraña y puede ser positivas para el país”.

Serpa Uribe explicó que si bien las acciones de Andrés Manuel López Obrador son radicales en México, existe la figura conocida como el “gabinete en la sombra” que debería intentarse en el país.

“El gabinete en la sombra es un ejercito que hacen los partidos para adelantar un control político al gobierno constitucionalmente elegido. La figura propone desarrollar una oposición política como una opción de poder.

“Entendía la propuesta del senador Hugo Serrano Gómez como una invitación a conformar el llamado ‘gabinete en la sombra’. Cuando él dice que quiere ser el ministro de minas y energía, advierte que realizará un control en esa materia y presentará al país alternativas viables que se pondrán en marcha cuando el Partido Liberal asuma un gobierno constitucional. En esencia es un ejercicio interesante de oposición. Creo que debería desarrollarse en casos como la privatización de Ecopetrol o la venta de las electrificadoras regionales”, advirtió Serpa Uribe.

¿Qué es un gabinete en la sombra?

En países de sistemas parlamentarios como Inglaterra se le denomina “gabinete en la sombra” a un grupo de líderes que hacen oposición a iniciativas de carácter oficial.

Expertos aseguran que si bien el “gabinete en la sombra” es un mecanismo institucional propio de los regimenes parlamentarios, su valor radica en considerar la oposición como elemento funcional de la gobernabilidad.

En este sentido, según lo reseña el libro Conceptos Fundamentales de la Ciencia Política, “bajo el liderazgo del jefe de la oposición, que normalmente es candidato a dirigir el gobierno real en el futuro, se determinan las personas encargadas de fiscalizar en concreto la tarea de los distintos ministros. De esta forma, se concibe la actividad opositora como el ejercicio de la crítica responsable”.

El gabinete en la sombra se traduce idealmente en el seguimiento estrecho de las actividades del gobierno y la posibilidad que, de llegar el principal partido de oposición al poder, los integrantes del gabinete en cuestión contarán con la experiencia y conocimientos necesarios para asumir funciones públicass.

Buscan 2 millones de firmas

Mañana arranca en el país la recolección de 2 millones de firmas que respalden un proyecto de iniciativa ciudadana que evite cualquier intento de recorte de las transferencias a departamentos y municipios estipuladas en la Constitución de 1991.

La iniciativa que es liderada por el liberalismo busca oponerse al proyecto del Presidente Uribe Vélez que busca recortar los recursos que se entregan a los entidades territoriales para atender proyectos y programas de salud, educación y saneamiento básico, a partir de 2009.

Leer más En evidencia