IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

El jefe paramilitar ‘Martín Llanos’ anunció que se desmovilizará el próximo 24 de marzo

|

16.03.06

eltiempo.terra.com.co

Así lo anunció en un escueto comunicado, el jefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare (Acc), Héctor Germán Buitrago.

El lugar de la concentración, se cree, será Monterrey, el pueblo del Casanare que ha sido su centro histórico.

‘Llanos’, en su comunicado, asegura que la desmovilización contará con el senador Carlos Moreno de Caro como garante.

Después de la guerra

La estructura de las autodefensas que se desarmará de mañana en ocho días está bajo el mando de Héctor Germán Buitrago, ‘Martín Llanos’, de 41 años. ‘Llanos’ es hijo de Héctor Buitrago, apodado ‘el Viejo’, quien fue el fundador del grupo, el cual en sus comienzos era conocido con el mote de los ‘buitragueños’.

Informes de inteligencia de las autoridades señalan que este grupo contaría con menos de 250 integrantes.

Esta facción ‘para’, que luego se denominó Autodefensas Campesinas del Casanare, es la misma que durante un año (entre finales del 2003 y finales del 2004) sostuvo una guerra sangrienta con el bloque Centauros de las Auc, con el que se disputaba el dominio del sur del Casanare y, según las autoridades, el control de rutas y cultivos de coca.

Esta guerra dejó cerca de 1.000 combatientes muertos en ambos grupos armados ilegales, según dijo a EL TIEMPO Buitrago, en una entrevista realizada en julio del 2004.

El bloque Centauros era dirigido por ‘Miguel Arroyave’, asesinado a finales del 2004, producto de una vendetta interna.

En la disputa entre las dos facciones intervino el Gobierno, que en varias oportunidades les dio un ultimátum para que se desmovilizaran.

Las Acc es una de las cuatro estructuras ‘paras’ que no ha hecho dejación de armas, luego de terminadas la desmovilización de las Auc, que firmaron el Acuerdo de Santa Fe Ralito.

Tras la muerte de Arroyave, el Centauros se dividió en dos facciones: una, al mando de Jesús Pirabán Garnica, ‘Jorge Pirata’, y la otra en cabeza de Pedro Olivero Guerrero Castillo, ‘Didier’ o ‘Cuchillo’.

Estos dos grupos, que operan en Guaviare, Vichada y Meta, al menos oficialmente no han dado evidencia de estar avanzando en un proceso de desmovilización. Entre ambas se calcula que podría haber 1.000 hombres armados.

La otra estructura ‘para’, el bloque Élmer Cárdenas, al mando de José Alfredo Berrío, el ‘Alemán’, que actúa en Chocó y el Urabá antioqueño, está aún en contactos con el Gobierno.

REDACCIÓN JUSTICIA

Ex comandantes de las Auc dicen que no seguirán respondiendo por su tropa

En una comunicación conjunta, publicada en su página electrónica, los ex comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) notificaron que a partir de esta semana, dejarán de responder por las actuaciones de su tropa.

“No estamos eludiendo las responsabilidades que nos competan, pero son las autoridades las que deben investigar y apresar a los responsables de conductas punitivas. No pueden los comandantes reemplazar las funciones del Estado”, expresan.

La carta se conoce después de que el vicepresidente de la República, Francisco Santos, y el delegado de la OEA, Sergio Caramagna, dijeron que varios desmovilizados se están rearmando y delinquiendo, y que la responsabilidad recaía en los comandantes de las Auc.

Anoche ninguna autoridad se había pronunciado.

Leer más En evidencia