IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Paramilitares desmovilizados asumirán la vigilancia del sector amurallado de Cartagena

|

27.11.06

www.eltiempo.com

La iniciativa, considerada como piloto para el resto de la ciudad, se cumplirá en su primera fase hasta el 31 de diciembre.

“De allí hacia adelante, veremos cómo funcionó y qué se le puede mejorar o adicionar, pero el propósito es que siga de manera indefinida”, dijo el director (e) de Distriseguridad, Carlos Barrera Sánchez.

Distriseguridad, como entidad local encargada del tema, actuará como supervisora en interventora para contratar 50 muchachos. También participarán la Secretaría del Interior y la Gerencia del Espacio Público, con el acompañamiento del alcalde menor de la Zona 1, Juan Alíes.

La vinculación será hecha directamente por la Alcaldía tan pronto la Policía Nacional haga entrega oficial o remita los documentos de los desmovilizados escogidos.

El contrato cuesta 84 millones de pesos. La empresa Transcaribe (encargada de las obras de infraestructura para el sistema de transporte masivo), aportará 50 millones de pesos, y Distriseguridad, los restantes 34 millones.

De los 34 millones de Distriseguridad, 15 serán en dinero, y el resto en especie, representados en radios de comunicación de largo y de corto alcance, uniformes, bastones de mando, y una motocicleta para la supervisión de esta labor.

“La decisión se toma porque ha surgido una necesidad de vigilancia de los espacios públicos y de otras zonas de la ciudad. Los reinsertados solamente apoyarán. Ya la intervención directa en los casos que ellos identifiquen corresponderá a la fuerza pública”, explicó Barrera.

Lo que se cuidará

En concreto, se reforzará la vigilancia en la Avenida Venezuela – tramo prioritario del Transcaribe – se protegerán las luminarias del cordón amurallado, y se estará pendiente de algunas zonas críticas que se vayan presentando en el transcurso de la vigencia del convenio.

Con los 50 muchachos se trabajará 24 horas, lo que significa una cobertura de unos 15 a 16 puestos de trabajo. Estarán identificados con unos chalecos y unas gorras en colores llamativos, pero diferentes a los que ya distinguen a las dependencias del Distrito.

Barrera Sánchez recordó que todo esto se enmarca en el proceso de desmovilización de grupos paramilitares que arrancó en el Ministerio del Interior. Los jóvenes son entregados a la Policía, y se inicia con ellos un proceso de capacitación como auxiliares cívicos en Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Tan pronto la Policía remita y entregue la documentación de cada uno de los 50 muchachos, el Distrito procederá a firmar las órdenes de servicio.

“La idea es que los desmovilizados sean de las zonas cercanas. Ejemplos de este tipo de vinculación están los Salvavías, vinculados por el Fondo Nacional de Vías, y los que están a cargo de la vigilancia nocturna en los escenarios deportivos de Cartagena”, apuntó Barrera Sánchez.

El funcionario le pidió a la comunidad en general ver con buenos ojos este proyecto que redundará en beneficio de ella misma. “De hecho esta necesidad surgió de la propia comunidad, y de haber escuchado a la gente del Centro Histórico,” puntualizó.

Leer más En evidencia