IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Senadores colombianos denunciaron existencia de un ''paraestado''

|

30.11.06

www.telesurtv.net

La senadora del Partido Liberal, Piedad Córdoba, aseguró que todos los caminos del paramilitarismo conducen al presidente colombiano Álvaro Uribe, mientras que el senador Álvaro Araujo, acusado por la Corte Suprema de Justicia por supuestos vínculos con estos grupos, se declaró “inocente”.

Senadores colombianos de oposición denunciaron este miércoles la existencia de un ‘’paraestado’’, que según ellos, estaría dirigido por el propio presidente de la nación neogranadina Álvaro Uribe.

La denuncia fue formulada por legisladores del Partido Liberal y del Polo Democrático Alternativo, quienes vinculan al jefe de Estado de estar al frente del ‘’paraestado’’.

‘’Todos los caminos conducen a Roma, todos los caminos del paramilitarismo conducen al presidente Uribe’’, aseguró Piedad Córdoba, senadora del Partido Liberal.

Uribe, quien a su vez adelanta denuncias contra Córdoba por supuestos nexos con grupos armados, se desvinculó de las acciones cometidas por los parlamentarios.

El jefe de Estado neogranadino resaltó ‘’que generalmente se están imputando hechos anteriores a este gobierno por toda esa fuerza que habían cogido paramilitares y guerrilleros en Colombia’’.

Mientras tanto, el senador del Polo Democrático Alternativo, Gustavo Petro, señaló que en diversas regiones de Colombia existe un Estado paralelo que funciona incluso con mayor poder que las instituciones legalmente constituidas.

Aseguró que ese otro gobierno, al que denomina ‘’régimen mafioso’’, se ha ido extendiendo con el presidente Uribe al frente del país.

‘’El responsable político es el presidente de la República por acción y por omisión’’, afirmó Gustavo Petro tras considerar que buena parte de las mafias políticas que se sentaron en el actual Congreso, están ahí ‘’gracias al apoyo de Uribe’’.

Petro acotó que es necesario continuar presentando las denuncias para descubrir a los parlamentarios que han sometido los poderes del Estado a grupos paramilitares.

Por su parte, el senador Álvaro Araujo, acusado por la Corte Suprema de Justicia por supuestos vínculos con el paramilitarismo se declaró “inocente” ante el Senado.

‘’Voy con toda la presunción de inocencia que el estado de derecho le concede a los individuos pero de manera muy especial con la tranquilidad que mi conciencia y mis actuaciones me ofrecen’’, aclaró Araujo tras referirse a las acusaciones de la Corte Suprema de Justicia.

Leer más En evidencia