IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Denuncian a Uribe ante el Congreso colombiano por presuntos nexos con el paramilitarismo

|

1.12.06

www.telesurtv.net

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, podría ser investigado por el Congreso por su presunta vinculación con grupos paramilitares, denuncia que fue realizada por dos ciudadanos ante la Comisión de Investigación y Acusación del parlamento.

La instancia parlamentaria, que analiza el contenido de las dos denuncias presentadas contra Uribe, definirá en las próximas horas si se abre la investigación formal y procede a repartir el expediente o si por el contrario son desestimados los señalamientos.

Las denuncias contra el gobernante se presentan tres semanas después de que las autoridades judiciales colombianas ordenaran la detención de tres parlamentarios que presuntamente tendrían nexos con los grupos de extrema derecha y se desatara un escándalo por las supuestas relaciones de diversos dirigentes políticos, algunos de ellos muy cercanos al presidente Uribe, con las Autodefensas Unidas de Colombia.

Las dos nuevas acusaciones fueron realizadas el pasado 28 de noviembre. Una corresponde al ciudadano Jorge Antonio Pérez y la otra es de alguien que prefirió el anonimato.

De acuerdo con Reinaldo Duque, secretario general de la Comisión de Investigación y Acusación del Congreso, una de las denuncias se basaría en las declaraciones del senador Álvaro Araujo, hermano de la canciller colombiana e investigado por la Fiscalía por los presuntos vínculos con paramilitares, mientras que el anónimo habla de una entrevista que tuvo Juan Gosaín con un señor periodista”.

“Hay que aclararle a la gente que desde el 20 de septiembre, la Fiscalía remitió por competencia de Jorge Antonio Pérez, en la cual denunciaba al señor presidente por presuntos vínculos con paramilitares, pero además incluía allí al ex presidente (Andrés) Pastrana y al candidato presidencial en ese entonces Horacio Zerpa”, precisó Duque.

De acuerdo a la Constitución colombiana, el Congreso es el encargado de investigar al presidente, y ahora la Comisión de Investigación y Acusación podría designar a uno de los representantes del parlamento para que se encargue de la investigación.

Uribe ni se refiere a las denuncias en su contra

Mientras la opinión pública continúa enterándose día tras días de los nuevos elementos que vincularían a los dirigentes políticos con los grupos paramilitares acusados de masacres y diversos hechos delictivos en el norte del país, el presidente Uribe ha preferido no referirse sobre los nuevos señalamientos en su contra.

N obstante, sí pidió que se investigue el asesinato en Medellin del segundo hombre a cargo de la organización paramilitar que dirigía el llamado Jorge 40.

Uribe denunció que también fue asesinado otro desmovilizado en la misma región colombiana de Antioquia y que si algunos de los líderes de los paramilitares que están recluidos en La Ceja tienen vinculación con estos asesinatos, él mismo solicitará que les sea removido el beneficio de elegibilidad en el proceso de paz.

Mancuso será el primero en proceso de indagatoria

El Fiscal General, Mario Iguarán, en tanto, anunció que el líder paramilitar Salvatore Mancuso será el primero en el proceso de indagatoria que se recibiría dentro de la ley de Justicia y Paz.

Iguarán explicó que esa Ley no ha empezado a operar, porque se están terminando de recibir las informaciones de las víctimas y de sus familias, pero aclaró que ya tienen la lista de postulantes para que rindan las primeras versiones.

En este proceso de indagatorias podría surgir más información sobre la relación de los paramilitares y la política, según anunciaron hace dos semanas los líderes de las AUC, quienes en esa oportunidad, no obstante, también instaron a los dirigentes políticos a hablar por voluntad propia antes de que a ellos les correspondiera hacerlo propio y sus revelaciones pudiesen ser consideradas delaciones.

Los líderes de los grupos de extrema derecha, además, advirtieron que la sociedad colombiana debía estar preparada para las revelaciones que estaban dispuestos a hacer sobre la relación entre los políticos y los paramilitares.

Leer más En evidencia