
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
1.12.06
www.telesurtv.net
El magistrado colombiano José Alfredo Araújo, fue relevado este viernes de su cargo como presidente del Consejo Superior de la Judicatura, tras ser involucrado por informaciones de prensa con narcotraficantes vinculados a la mafia italiana.
Araújo dijo a periodistas que pidió el relevo de la presidencia del alto tribunal que administra el sector judicial, mientras una comisión de la Cámara de Representantes (baja) realiza la investigación respectiva sobre sus actuaciones.
El jueves, la esposa de Araújo, Ana Fernández, también había renunciado al cargo de secretaria general de la Procuraduría colombiana, según ella “para dedicarse de de tiempo completo a la defensa de su nombre y el de su familia”.
Araújo y Fernández aparecen involucrados en conversaciones con el italiano Giorgo Sale, sindicado de ser un capo de la mafia conocida como la D’rangheta.
Sale es el propietario de una cadena de almacenes de ropa y de varios restaurantes del país andino, que fueron intervenidos hace una semana en una operación realizada por las autoridades italianas y colombianas para desbaratar una red de lavado de activos.
Según la policía, Sale capturado en Italia enviaba a Colombia el dinero de las operaciones de narcotráfico, encubiertas como aparentes exportaciones de ropa.
Además, la policía señaló que la red de lavado de activos estaba vinculada al desmovilizado jefe paramilitar Salvatore Mancuso.