IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Bush, Bruce Willis y la entelequia de los Estados Unidos en Colombia

|

24.03.06

No tengo claro quien sea Bruce Willis. Lo cierto es que tanto los personajes de Hollywood, como los presidentes de los Estados Unidos no se caracterizan por su lucidez política, por su intelectualidad o por su humanismo. Hace unos años se le preguntó a uno de esos personajes, estrellas ideológicas del capitalismo, sobre lo que pensaba de los homosexuales, respondió de forma somera que “el culo se ha inventado para cagar”.

Sorprende sin embargo la coincidencia de diagnóstico y de pareceres entre Willis y Bush al referirse a Colombia: el problema es la cocaína, la solución es la invasión y la guerra, han dicho.

Hace tan solo unos días el departamento de estado de los Estados Unidos, que es algo así como el cuarto oscuro donde se cocinan todos los futuros problemas del mundo, anunciaba que la guerra en Colombia, refiriéndose a las FARC, representaba una de las siete amenazas para la seguridad interna del imperio.

Anteayer era la fiscalía general de los Estados Unidos, que es algo así como la santa inquisición que administra la silla eléctrica y las mazmorras de la “democracia”, la que anunciaba la apertura del más grande caso de narcotráfico en el mundo y “el comienzo del fin de las Farc”, pues sería inminente extradición de los guerrilleros colombianos al país de la “justicia infinita”.

Los ostentadores de la verdad universal nos informaron que las FARC son el más grande cartel narcotraficante del mundo, que se les acusa de producir y distribuir cocaína, de haber introducido a Estados Unidos 2.500 toneladas de cocaína por valor de 25 mil millones de dólares. Se anunció además que las FARC controlan “más de la mitad” del tráfico mundial de cocaína y “aproximadamente el 60 por ciento” de la que ingresa a Estados Unidos.

Según estas declaraciones hay guerrilleros en todas partes, en Wall Street, Hollywood, Disneylandia y la Casa Blanca, solucionando los problemas que tienen con la existencia los millones de adictos a la cocaína que viven en los Estados Unidos.

Mitos frescos del gobierno de los Estados Unidos, como las armas de destrucción masiva en Irak, la red mundial de “terroristas” asociados, la amenaza nuclear de la energía eléctrica atómica de países que no quieren a los gringos, entre otros, no hacen sino confirmar que detrás de cada entelequia imperial existe una gran amenaza para países como el nuestro y para la seguridad de los pueblos del mundo.

Este nuevo episodio de la mitómana “lucha contra las drogas” podría significar el aumento de los niveles de intervención de los Estados Unidos en el conflicto político, social y armado colombiano. Le cierra el paso a la salida política al conflicto y deja a la sociedad colombiana ante la incertidumbre del escenario de la guerra. Más allá, en el horizonte de los halcones de Washington, se encuentra la intervención militar directa, esa peculiar manera de ahogar los cambios que desde siempre han usado los gringos en América.

Leer más En evidencia