IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Congreso del Polo Democrático: unidad y alegría

|

4.12.06

www.rebelion.org

El primer congreso del Polo culminó en medio de la alegría de todos sus asistentes, y no era para menos. El ambiente de unidad que se vivió durante los tres días de su realización justificaba el festejo.

El espectáculo que se vivió en la tarde del sábado cuando se dio el proceso eleccionario para constituir la Mesa Nacional de Unidad era impensable hace algunos años y mucho más hace algunas décadas. Una izquierda que en el pasado se acostumbró a encarar sus diferencias políticas e ideológicas con descalificaciones, denuestos y confrontaciones físicas aprendió a exponer con tranquilidad las diferencias en las apreciaciones, programas y líneas y competir con consignas y cantos en el momento de promocionar sus candidatos y listas. Las comisiones que debatieron de la paz, la guerra, la lucha armada, medio ambiente, políticas regionales, elecciones, estatutos, política internacional y otros temas logro armar propuestas de consenso y también definir puntos con diferencias donde se requerirá seguir discutiendo y buscando formulas de encuentro.

Con absoluta seguridad los analistas y politólogos de la derecha que se autoproclamaron consejeros y asesores de la izquierda y que pretendieron tirar línea sobre las conclusiones que el congreso debía asumir, expresarán por estos días sus desencantos. El congreso del Polo no mordió la carnada de concentrarse a discutir si la lucha armada había que condenarla, aplaudirla o justificarla. Tampoco intentó expulsar a quienes no consignaran obligadas condenas en sus proclamas y pensamientos. El congreso expresó con absoluta claridad la necesidad de la solución política negociada al conflicto social y armado que contemple transformaciones de fondo en las antidemocráticas estructuras de la sociedad colombiana y como parte de este propósito trabajar en lo inmediato por el intercambio humanitario.

La inmensa mayoría de los delegados y delegadas al congreso mostraron identidad y coherencia con la historia, los acumulados y los valores intrínsicos de la izquierda. No se deja deslumbrar por quienes, en nombre de una acomodada interpretación de la modernidad, convocan a la conciliación y al oportunismo. Un congreso que en el extraordinario y emotivo acto de instalación fue contundente en su apoyo a Cuba, a Fidel y a la revolución bolivariana de Venezuela. La base del polo es radical y anticapitalista. Y esto no la aleja de ser una izquierda moderna, abierta, incluyente y pluralista.

Carlos Gaviria fue proclamado como presidente del Polo y Antonio Navarro Secretario General hasta el mes de febrero cuando se realice la primera reunión de la Mesa Nacional de Unidad y se nombre un secretario en propiedad.

Lo que ahora sigue es darle cuerpo y estructura regional, municipal, barrial y por sectores al Polo. Y que salga a las calles a confrontar las políticas antipopulares de Uribe y a reclamar por la paz, la cárcel para los genocidas y la conquista de la democracia y la dignidad nacional.

Leer más En evidencia