
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
13.12.06
www.telesurtv.net
El corresponsal de TeleSUR en Colombia, Fredy Muñoz Altamiranda, detenido desde el pasado 19 de noviembre por estar presuntamente vinculado a los delitos de rebelión y terrorismo, solicitó poder ejercer su labor periodística desde el sitio de reclusión.
Ante esta petición, el Personero Distrital de Barranquilla, Laureant Puerta, consultado por el también corresponsal de TeleSUR en Colombia, Vladimir Carrillo, informó que ese organismo solicitará a la fiscalía que Muñoz Altamiranda, ‘’pueda ejercer desde la cárcel la libre opinión y narrar su experiencia desde la prisión’’.
Puerta puntualizó que el ejercicio periodístico de Muñoz desde la prisión no atenta ‘’en ningún momento contra las instituciones ni contra el sistema penal colombiano’’.
‘’Vamos a realizar la solicitud, pero es la fiscalía la que tiene la decisión final’’, explicó Puerta tras aclarar que ‘’se han registrado experiencias en las que personas privadas de la libertad, por motivos tan extraños como éste, puedan seguir dando a conocer a la opinión pública su apreciación y punto de vista sobre qué sienten al encontrarse privados de su libertad’’.
Vladimir Carrillo corresponsal de TeleSUR también consultó al Personero Distrital de Barranquilla, sobre el procedimiento que está siguiendo el Ministerio Público con miras a lograr la libertad del corresponsal de TeleSUR. En este sentido, Puerta acotó que cuando conoció que fue cambiada la radicación del caso de Fredy Muñoz, se solicitó al Fiscal General Mario Iguarán y al Fiscal Especializado de Cartagena que ‘’lo dejarán en Barranquilla porque él (Fredy) temía por su vida en Cartagena’’.
‘’Ellos acogieron nuestro concepto y lo trasladaron a la cárcel de Sabana Larga pero allí había hacinamiento y fue trasladado nuevamente a los calabazos del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS)’’, explicó.
Puerta informó que le solicitaron al Personero de Cartagena que realice una inspección y visita a la Fiscalía Tercera Especializada de Cartagena para que reitere esta solicitud.
‘’Ellos ya se encuentran en eso y esperamos que el Fiscal acoja nuestra recomendación y dejen (a Fredy) en Barranquilla en la cárcel Distrital El Bosque que ofrece mínimas garantías para este detenido’’, agregó.
Por otra parte señaló que ‘’le preocupa la suerte de Fredy porque hay cambio de radicación, de fiscales y aquí lo que buscamos realmente es que se le defina la situación rápido actuando en derecho y ajustado a la verdad’’.
Según Puerta, se ha notado que ‘’existen algunas inconsistencias de parte de este de sistema’’. ‘’Esto nos preocupa porque se ha cambiado de radicación y de fiscal y Muñoz está muy preocupado porque en Cartagena no hay garantías para él’’, explicó.
Vladimir Carrillo, corresponsal de TeleSUR informó que este miércoles se está solicitando que a través de la Personería que Muñoz sea trasladado a la cárcel Distrital El Bosque, ubicada en el perímetro urbano de la ciudad de Barranquila.
Hasta el momento Sergio Llamas Roa, el fiscal de Cartagena encargado del caso de Muñoz, no ha dado la orden al DAS para que el corresponsal de TeleSUR sea trasladado a la cárcel Distrital de Barranquilla.
Reporteros Sin Fronteras calificó de “débiles” pruebas de la fiscalía contra corresponsal de TeleSUR
Reporteros Sin Fronteras (RSF) calificó el martes de ‘’débiles’’ las pruebas de la Fiscalía de Colombia contra el corresponsal de Telesur Fredy Muñoz.
El periodista colombiano, de 36 años, fue detenido el 19 de noviembre a su regreso al país procedente de Caracas, a donde asistió a un curso de formación en la sede central del canal latinoamericano TeleSUR.
La organización dijo, respecto a las acusaciones según las cuales tres antiguos combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aseguraron ante las autoridades conocer a una persona con el sobrenombre de ‘’Fredy’’ que participó en ataques explosivos contra torres de energía en el 2002, que ‘’ante unas pruebas tan débiles, Reporteros sin Fronteras no se cree que Fredy Muñoz sea el culpable que busca la justicia colombiana’’.
‘’La organización teme que el periodista sea víctima de un arreglo de cuentas políticas, relacionado con su pertenencia al canal Telesur”.
Reporteros sin Fronteras pidió la “libertad de Muñoz”, quien se encuentra detenido desde el pasado 19 de octubre cuando regresaba de Venezuela por estar presuntamente vinculado en los delitos de rebelión y terrorismo.