
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.04.06
Fuente: Fundación para la Libertad de Prensa
12 de abril de 2002
El periodista Hollman Morris, director del programa ‘Contravía’, denunció ante
la FLIP la publicación de un video de una supuesta organización denominada ‘Frente
Social por la Paz, FSP’ donde se le señala como vocero internacional de la guerrilla
de las FARC.
El periodista fue informado de la publicación del video por el Centro de Investigaciones
y Educación Popular, CINEP. Esta organización manifestó su preocupación, ya que
en la cinta también señalan al padre Javier Giraldo, director del centro de datos
de esta organización, como vocero de las FARC.
Al parecer el video había sido distribuido en las instalaciones de la Universidad
Nacional de Bogotá y en los departamentos de Sucre y Córdoba, este último donde
se han llevado a cabo los diálogos del proceso de paz con las Autodefensas Unidas
de Colombia.
El video – que la FLIP tuvo la oportunidad de observar – fue realizado en septiembre
de 2005 y dura 13 minutos. Con un tono propagandístico en contra de las FARC,
incluye varias imágenes inéditas de entrevistas a líderes este grupo, entrenamientos
y acciones ilegales. La mayoría de las escenas proviene al parecer de archivos
particulares, toda vez que se emplean poco material de los medios de comunicación.
La cinta termina con el señalamiento de los “voceros internacionales de las FARC”,
donde aparecen el padre Javier Giraldo; el periodista Hollman Morris; la exalcaldesa
de Apartadó, Gloria Cuartas, y el candidato presidencial Álvaro Leyva.
En diálogo con la FLIP, Morris señaló que este nuevo hecho está ligado a la serie
de amenazas de las cuales viene siendo víctima en los últimos años. Por otro
lado, agregó, que la relación más cercana con Gloria Cuartas y el padre Javier
Giraldo es el seguimiento y la denuncia de la masacre de la comunidad de paz
de San José de Apartadó, en febrero de 2005.
La Organización de Estados Americanos, OEA, señala en su último informe que en
varios municipios de los departamentos del Valle del Cauca y Sucre, han aparecido
grafitis y panfletos del llamado Frente Social por la Paz, FSP. En éstos se hace
un llamado a la sociedad civil a “derrotar al terrorismo”, haciendo alusión a
varios ataques de la guerrilla de las FARC.
Por otro lado, el diario ‘El Tiempo’, en una edición de octubre de 2005, informó
de la aparición de este movimiento como “una nueva generación de paramilitares
en al menos ochos departamentos del país”. También señala que se puede estar
hablando de una reconfiguración de un nuevo mapa paramilitar en el país (consulte
el resumen de este caso en www.flip.org.co).
La FLIP rechaza la aparición de este video donde se estigmatiza la labor del
periodista Hollman Morris y considera que además constituye una nueva amenaza
contra su vida. La FLIP exhorta a las autoridades para que determinen la procedencia
de esta pieza y para que investiguen también la acción de la organización Frente
Social por la Paz, FSP, y su nexo con grupos paramilitares.
Esta información es autoría de la FLIP. Por favor reconocerla al difundirla.
www.flip.org.co, info@flip.org.co