IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Desmovilizados de las AUC podrán ser indultados según reglamentó el gobierno colombiano

|

14.12.06

www.telesurtv.net

Mediante el Decreto 4436, el gobierno colombiano reglamentó que los miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que se desmovilizaron antes del 18 de mayo de 2006, puedan recibir los beneficios de indulto, cesación de procedimiento, preclusión y auto inhibitorio consagrados en la Ley 782 de 2002.

El gobierno del presidente Álvaro Uribe reglamentó los mecanismos para que los paramilitares puedan recibir beneficios de la Ley de justicia y paz, que fue creada durante el proceso de negociación con estos
grupos de ultraderecha.

El Decreto 4436 reglamenta que aquellos paramilitares que se hayan desmovilizado antes del 18 de mayo del presente año podrán recibir indulto.

Asimismo, señala que pueden obtener los beneficios de cesación de procedimiento, reclusión del mismo y auto inhibitorio.

La determinación precisa que no pueden ser beneficiaros los que hayan cometido delitos atroces y de ferocidad o de barbarie, graves violaciones al derecho internacional humanitario, crímenes de guerra y, en general, los que la legislación nacional e internacional proscribe de tales beneficios.

Sin embargo, deja en claro que para la concesión del indulto o cesación, preclusión e inhibitorio se requiere la calificación de la conducta de conformación o participación de o en grupos de autodefensa por la autoridad judicial, es decir, un juez o un fiscal, según corresponda, para que sea procedente el beneficio.

Leer más En evidencia