
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
26.04.06
Reuters Noticias
LA HABANA (Reuters) – El gobierno de Colombia y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), la segunda fuerza guerrillera colombiana, iniciaron el martes en La Habana una nueva ronda de conversaciones con miras a un futuro proceso de paz.El jefe militar del ELN, comandante Antonio García, se reunirá desde el martes hasta el sábado, en la capital cubana, con el Alto Comisionado para la Paz del gobierno colombiano, Luis Carlos Restrepo.
Es la tercera ronda de “contactos exploratorios” realizados en La Habana desde diciembre del 2005. La anterior ronda acabó en febrero con la legalización temporal de García y otros jefes guerrilleros que participan en las conversaciones.
“Tenemos la mayor confianza en todo este espacio que nos abre el gobierno cubano para buscar un acuerdo de paz,” dijo Restrepo a periodistas.
“Tenemos en el presidente Fidel Castro y en el gobierno de Cuba un gran amigo que, básicamente, busca el bien para nuestro país en el campo de la paz,” comentó el enviado del presidente Alvaro Uribe.
García y su portavoz Francisco Galán rechazaron el martes ofrecer declaraciones a la prensa.
Las conversaciones buscan fijar una agenda para futuras negociaciones de paz.
En esta tercera ronda no participan representantes de la sociedad civil de Colombia, que acompañaron los contactos de diciembre y febrero.
Tampoco viajaron a La Habana diplomáticos de España, Noruega y Suiza, que participan como garantes en las conversaciones.
El ELN es una guerrilla marxista de aproximadamente 5.000 combatientes, creada en 1964 por estudiantes de izquierda y sacerdotes influidos por la revolución cubana.