IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Supuesto policía interrumpe manifestación a favor del corresponsal de TeleSUR en Colombia

|

20.12.06

www.telesurtv.net

Bajo la consigna ‘’Fredy Muñoz no es un terrorista, es un periodista’’ grupos defensores de derechos humanos manifestaron este martes su rechazo a la investigación que la Fiscalía Tercera Especializada de Cartagena le sigue al corresponsal de TeleSUR en Colombia Fredy Muñoz Altamiranda. En medio de la protesta el equipo corresponsal enviado a la cobertura periodística fue advertido por Luis Hernando Otálora, asesor de una congresista colombiana, sobre la presencia de dos individuos quienes registraban visualmente cada actuación de los manifestantes.

‘’Al otro lado de la acera habían dos sujetos desconocidos, que los estaban filmando, estaban filmando a todo el grupo, eso me causó mucha inquietud, por eso me acerqué a la manifestación y les pedí que investigáramos exactamente quiénes eran’’, comentó Luis Hernando Otálora.

Tras el intento del equipo de Telesur por indagar qué grababan o a quién, uno de los sujetos en cuestión prefirió escaparse a las sombras de las cámaras, de los manifestantes y de los gritos de transeúntes, quienes al desconocer lo que sucedía, gritaban: ‘’cójanlo, cójanlo, cojan al ladrón’’.

A 20 metros del hecho el sujeto fue interceptado por un grupo de efectivos de la Policía Nacional de Colombia quienes lo trasladaron a una estación de seguridad. Al ser consultado por el colaborador de TeleSUR Camilo Romero, sobre la reacción del desconocido, la respuesta por parte del Teniente Sastoque encargado del caso, es que no encontraron motivos para detenerlo, salvo que estaba indocumentado.

Tanto el estuche de su cámara de video, como su identificación (del supuesto indocumentado) quedaron en la patrulla de la policía que efectuó el traslado, así lo constató el equipo periodístico de TeleSUR al registrar imágenes de lo ocurrido.

A pesar de la insistencia, Camilo Romero destaca en su reporte que ningún efectivo policial abrió las puertas de la verdad, para conocer realmente cuáles eran las intenciones del supuesto indocumentado, quien en un principio durante su fuga aseguró ser policía.

Hechos como este, dejan en entredicho la libertad de expresión en Colombia, aún más, cuando son los organismos responsables de velar por los derechos ciudadanos, quienes interfieren en el conocimiento de la verdad.

Yuri Neira uno de los manifestantes quien acudió en apoyo al corresponsal de TeleSUR Fredy Muñoz denunciará este episodio ante las autoridades competentes.

‘’Voy a denunciar a la persona que lo estaba filmando por suplantación de autoridad, pero aquí donde intentamos hacer la denuncia, no nos dejan, porque no saben qué delito es ese, hemos pasado más de hora y media, tratando de poner la denuncia y el teniente Sastoque no quiere bajar a recibirlo, es el único que puede hacerlo’’, agregó.

Las oficinas de TeleSUR en Bogotá han sido visitadas en dos oportunidades por organismos de seguridad del Estado colombiano, representados por la Dirección Administrativa de Seguridad de Colombia (DAS).

Camilo Romero, colaborador de TeleSUR en Bogotá detalla en su reporte su disposición ante la Policía Nacional de Colombia de entregar el registro audiovisual del hecho, para aclarar qué pasó en este caso, y quiénes son los responsables.

Leer más En evidencia