IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Partido Comunista califica cuña del Presidente Uribe como una agresión contra las víctimas de la UP

|

29.04.06

eltiempo.terra.com.co

En una de las propagandas radiales de la campaña de reelección, un antiguo miembro de la Unión Patriótica dice que el movimiento se fue “torciendo”.

La cuña, que empezó a escucharse ayer por varias emisoras, desató el rechazo y la indignación del Partido Comunista Colombiano (PCC), y de familiares de las víctimas de la Unión Patriótica (UP).

“Señor Presidente: Yo pertenecía a la UP, me parecía un buen movimiento, pero nos fuimos torciendo, matar por matar hacer daño a los demás, matar civiles, eso esta mal hecho. Está bien que usted los esté combatiendo, por eso hoy día lo apoyamos a usted con toda la que tenemos”, dice el mensaje radial que promueve la candidatura presidencial y que también se puede ver y oír en la página web Adelantepresidente.

La Unión Patriótica surgió en 1985 cuando las Farc intentaron convertirse en movimiento político, tras los acuerdos de La Uribe (Meta), donde pactaron una tregua para buscar la paz con el gobierno Betancur.

Posteriormente se desató una guerra sucia que terminó con la muerte de unos 3.000 militantes de la UP.

Por este caso, el Estado colombiano está demandado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La demanda incluye 1.163 homicidios, 123 desapariciones, 43 discapacitados por atentados y 250 amenazados.

Rechazo a la propaganda

Ayer el PCC rechazó la propaganda a través de un comunicado.
“Se está transmitiendo sobre la base de un supuesto testimonio en el que se hacen temerarias e irresponsables sindicaciones contra la UP, que pretenden justificar el genocidio de más de cuatro mil militantes y la actual racha de amenazas y atentados”.

Jaime Caicedo, secretario General del PCC consideró la propaganda como “una agresión con un movimiento que fue víctima de un genocidio en el cual la responsabilidad del Estado está presente”.

Y agregó que, “es como decirles a los familiares de las víctimas y de los que fueron objeto de persecución que no tienen ningún derecho a levantar la voz para reclamar verdad, justicia y reparación”.

A su vez, el gerente de la campaña del presidente Uribe, Fabio Echeverri, al referirse al caso dijo: “Eso no es una cuña de la campaña, es un testimonial. Tenemos más de 300 testimoniales grabados”, dijo.

Para Echeverri, “ una persona a la cual se le encuentra en la calle y se le pide una opinión y esta da un testimonial tiene la libertad de expresar su pensamiento y sus convicciones, como la tiene cualquier ciudadano colombiano, periodista o no periodista”.

De acuerdo con él, estas son unas versiones “sin guión, sin folleto, sin iluminación, espontáneos, sin inducir a nadie. Grabados en la calle o en cualquier sitio público, fuera de los estudios, sin que a la gente se le diga qué debe decir”.

El secretario del PCC, dijo que consultarán el caso con el Consejo Nacional Electoral, sin emabrgo, se mostró poco optimista por la poca “confiabilidad” de los organismos de de control elctoral.

A esto, Echeverri respondió que las personas que dan los testimonios están plenamente identificadas y que si el PCC quiere demandar a alguien por esta cuña, “se sabe quién es la persona, dónde vive, está la fotografía. Entonces que demanden a alguien por expresar su opinión”.

El testimonio y la respuesta del PCC

“Yo pertenecía a la UP, me parecía un buen movimiento, pero nos fuimos torciendo(...)”
Simpatizante de Uribe

“Se hacen temerarias e irresponsables sindicaciones a la UP, que buscan justificar el genocidio”.
Partido Comunista Colombiano

Leer más En evidencia