IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

¿A quién le sirve Trasmilenio?

|

3.05.06

colombia.indymedia.org
Horacio Duque

El paro organizado por millares de pequeños transportistas y las protestas ciudadanas en Ciudad Bolivar, Soacha, Bosa, Kenedy y Suba, contra el Trasmilenios está dando pie a un debate necesario y oportuno sobre los reales beneficiarios de este sistema de transporte masivo que se quiere presentar como la gran panacea bogotana.

Pero por la airada reaccion de los sectores populares nos vamos enterando que la gente no come cuento ni se deja engañar con espejitos y muñequitos de cristal, repartidos por un exsindicalista mal hablado y mentiroso.

Una simple comparación con el excelente Metro de la ciudada de Caracas, un verdadero sistema de transporte masivo y moderno, de facil acceso para todo el pueblo por sus bajas tarifas (300 pesos colombianos), ampliado por el Presidente Chavez con nuevas rutas y complementado con el maravilloso tren de los Valles del Tuy, pone al descubierto la farsa de Trasmilenio. Peor viendo su acelerado deterioro por el fraude en su construcción, llena de chanchullos y peculados.

Trasmilenio no le sirve a millones de Bogotanos, eso lo estamos viendo todos los usuarios. T. es una multimillonaria inversión con presupuesto del Distrito que favorece única y exclusivamente a poderosos clanes del transporte capitalino. Se adecuaron avenidas y se redujo el espacio publico, para que un puñado de oligarcas invirtieran en unos buses y extraer asi millones y millones de pesos, haciendo caso omiso del bienestar de millones de trabajadores y ciudadanos pobres de Bogota.

Trasmilenio es un ultraje al pueblo.

El Alcalde Lucho Garzon es un irresponsable demagogo que elude las soluciones reales de los problemas de la población Bogotana. Su interes en este caso es complacer unos cuantos potentados ligados a la propiedad hacendaria, a la desmovilización paramilitar, a la especulacion financiera y comercial y a sus amigotes politiqueros del Polo Democratico y liberales de bolsillo.

Bienvendio el debate sobre Trasmilenio planteado por el paro de los pequeños transportistas y las encendidas protestas populares en la olvidada y oculta periferia de la ciudad.

Leer más En evidencia