
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
8.05.06
www.prensalatina.com.mx
Bogotá, 7 may (PL) El gobierno colombiano realiza hoy una minuciosa investigación para determinar la veracidad de que el Ejército Nacional en el departamento de Antioquia declara como guerrilleros muertos en combate a personas desaparecidas.
Camilo Ospina, ministro colombiano de Defensa, reiteró que pese a la inexistencia de certeza sobre los casos denunciados, éstos se revisarán así como las actuaciones de la fuerza pública, que deben estar sujetas a la Constitución y la ley.
Tras garantizar que los hechos serán aclarados, Ospina precisó que en diversas subregiones de Antioquia se ha denunciado la desaparición de 24 personas, cuyas familias luego las reciben muertos y señalados de guerrilleros abatidos en combates.
De otro lado, el ministro insistió en que los desmovilizados de los grupos irregulares y reinsertados a la sociedad no pueden portar armas, ya que su compromiso es no llevarlas.
Al respecto, Ospina sostuvo que le dio instrucciones al Ejército y la Policía para que detengan a quienes porten armamento e investiguen su situación jurídica.