IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Abstención del 66% en elecciones parlamentarias en Colombia

|

14.03.06

Tiempo de Cuba

La quema de tres autobuses en Bogotá y un corte eléctrico ocasionado por un ataque guerrillero en la costa norte fueron parte de las alteraciones que vivió el pueblo colombiano en la jornada, en la que los partidos que apoyan al presidente, Álvaro Uribe, resultaron ganadores.

Por primera vez, un partido distinto al liberal y al conservador obtuvo la mayoría en el Senado.

Los uribistas lograron 61 curules, la oposición 28 y los independientes 11. En la Cámara, la relación a la 1:00 de la madrugada (hora local), con 86 por ciento de las mesas escrutadas, era 91, 45 y 30 curules, respectivamente.

El partido de ‘la U’, coordinado por Juan Manuel Santos e ideado por el propio Uribe, se convirtió en la primera bancada del Senado para el período 2006-2010: con 86 por ciento de los votos escrutados ‘la U’ obtenía 20 senadores.

Lo seguía el Partido Conservador, dirigido por Carlos Holguín Sardi (18 curules).

El Partido Liberal, que llegó confiado a los comicios por las predicciones de las encuestas, no obtuvo el triunfo que esperaba a pesar de los intentos del ex presidente César Gaviria, quien regresó al país después de 10 años para tratar de salvar el partido.

Los liberales sólo lograron 17 curules de las 30 que esperaban. Es el peor resultado liberal de la historia. Gaviria asumió la responsabilidad de la derrota y dijo que su permanencia en la jefatura liberal dependerá de qué tan útil pueda ser ahora para el partido.

Germán Vargas Lleras, a pesar de haber perdido el pulso con Santos dentro del uribismo, obtuvo la mayor votación individual y consolidó una bancada importante (15 senadores).

El Polo Democrático Alternativo (PDA) salió bien librado con 11 curules y Gustavo Petro, a la cabeza, logró la segunda votación individual.

El partido Convergencia Ciudadana, del senador Luis Alberto Gil, logró siete senadores. Esta colectividad es investigada por la Fiscalía a petición del presidente Uribe por el origen de sus fondos y está bajo la lupa de la Procuraduría.

Otros movimientos con presencia en regiones de influencia paramilitar, como Alas Equipo Colombia y Colombia Viva –el partido conformado por los expulsados de Cambio Radical, el partido de ‘la U’ y el Partido Liberal por supuestos vínculos con los paramilitares – obtuvieron 5 y 2 curules, respectivamente.

Tomado de www.telesurtv.net

Leer más En evidencia