IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

2007 será dedicado al derecho a la vida, anunció el presidente Álvaro Uribe en Bojayá

|

2.01.07

www.eltiempo.com

Será una campaña permanente que comprometerá a todo el Gobierno para sensibilizar a la sociedad y a las autoridades mismas sobre la necesidad de poner el derecho a la vida por encima de todo interés.

Desde Bojayá (Chocó), a donde Uribe viajó para presentar su saludo de año nuevo a los colombianos, por tratarse de un lugar simbólico de su “lucha antiterrorista”, el Presidente prometió “hacer del 2007 el año de la vida”.

“Creemos una gran sensibilidad en ese colectivo que es la Patria, de respeto a la vida. Erradiquemos la impunidad y dediquemos todos nuestros esfuerzos a defender ese don precioso que es el don de la vida”, dijo Uribe, en presencia de un numeroso grupo de miembros de la Fuerza Pública.

Al expresar su interés en erradicar “todos los poderes irregulares que han maltratado la nación”, el Mandatario formuló la siguiente invitación: “Derrotemos el crimen hasta que muera, para que viva la vida”.

El Consejo de Ministros, con la orientación directa del Presidente, determinará este 15 de enero el paquete de medidas que se adoptará en este sentido.

El ministro del Interior, Carlos Holguín, quien fue comisionado por el Presidente para preparar el catálogo de acciones en defensa del derecho a la vida, dijo que serán muchas las actividades a desarrollar.

Por ejemplo, comentó que el Gobierno le pedirá al Congreso, en marzo próximo, expedir mediante ley de la República un Código de Convivencia, “que será una especie de Urbanidad de Carreño, ampliada, para reeducar a la gente e involucrar a todos los colombianos en el respeto a la vida”.

También reveló que se creará un premio mensual que se otorgará al municipio que logre erradicar las muertes violentas de su jurisdicción.

Advirtiendo que no hay en marcha contacto alguno con la guerrilla para buscar la liberación de los secuestrados, Holguín dijo que ojalá este año esas personas puedan volver a sus hogares.

En fin, el gobierno del presidente Uribe tratará de volver la vida un tema central de toda su gestión.

Texto del discurso

“Aquel dos de mayo de 2002 incursionó el terrorismo. ¿Qué dejó? Destrucción y luto.

Quiero agradecer a las Fuerzas Militares, a los soldados, a los policías de la Patria, a los infantes de Marina, el gran esfuerzo de estos años, que se traduce en una gran recuperación de la seguridad en el Atrato.

Tierras tan bellas, con una selva única, pero tan difíciles, porque habían sido usurpadas, maltratadas por el terrorismo. La Fuerza Pública ha recuperado aquí la tranquilidad, como en tanto lugares de la Patria.

Demos un aplauso a los soldados, a los policías y a los infantes que han recuperado la tranquilidad del Atrato.

Así como Bojayá, el Gobierno Nacional viene reconstruyendo obras en centenares de municipios, que fueron maltratados por el terrorismo. Confío que sucedan dos cosas: que terminemos bien estas obras y que se acabe en Colombia el terrorismo y su capacidad destructora.

Nos reunimos este 31 de diciembre en este Atrato, teniendo de esta orilla al Chocó, a su Bojayá, a su Bellavista, y del otro lado Antioquia, con Vigia del Fuerte, para celebrar con la comunidad chocoana, como con la comunidad antioqueña del Atrato, con los soldados, con los policías y con los infantes, la llegada del nuevo año.

Demos gracias a Dios por el año que ha transcurrido, y pidamos que el nuevo año sea venturoso para Colombia.

Una Patria con crecimiento económico, una Patria con inversión, para tener una Patria con empleo, para tener una Patria con reducción sustancial de la pobreza, una Patria con armonía, una Patria con equidad.

Soñamos en una Colombia sin guerrilla, sin paramilitares, sin narcotráfico.

Por eso, para tener una Colombia sin guerrilla, apoyemos con todo afecto a la Fuerza Pública.

Para tener una Colombia sin paramilitares, apoyemos con toda la determinación a la Fuerza Pública.

Para tener una Colombia sin narcotráfico, apoyemos con todo afecto a la Fuerza Pública.

Una Colombia donde se acaben los poderes irregulares que han maltratado a nuestra comunidad, donde prospere la institución de la democracia.

Voy a invitar a la comunidad, a los soldados, a los policías y a los infantes, para que brindemos desde aquí por el bienestar de todo el pueblo colombiano, para que brindemos desde aquí, pidiendo que el año 2007 sea un año de prosperidad para nuestra Patria.

Soldados, policías, infantes, muchas gracias.

Comunidad, ustedes reciban de todo corazón el deseo del mejor año, el 2007.

Ustedes, querida comunidad de Bellavista y de Bojayá, que representan muy bien a toda la comunidad de la Patria.
A esta hora, miles de soldados, de policías y de infantes, cuidan las carreteras, la infraestructura de la Patria.

A esta hora muchos colombianos hacen turismo, generan empleo, están disfrutando sanamente, alegremente, estas festividades de fin de año; y a esta hora nosotros, de todo corazón, queremos compenetrarnos con el pueblo chocoano, con el pueblo del Atrato, con el pueblo antioqueño del Atrato, queremos compenetrarnos con los soldados, los policías y los infantes, para decirles muchas gracias.

Señores Ministros, altos comandantes, oficiales, suboficiales, soldados, policías e infantes, muchas gracias, buen año para ustedes, para sus familias y para toda la Patria.

Los invito a brindar por el futuro de la Patria.

Soldados, infantes y policías, muchas gracias por lo que han hecho por Colombia. Con el sacrificio, con el esfuerzo de ustedes, vamos a lograr una Patria próspera, tranquila, sin guerrilla, sin paramilitares, sin corruptos, sin narcotráfico.

Muchas gracias, y que el 2007 sea un año de progreso de la Patria
Vamos a hacer de 2007 el año de la vida. Creemos una gran sensibilidad, en ese colectivo que es la Patria, de respeto a la vida.
Erradiquemos la impunidad y dediquemos todos nuestros esfuerzos a defender ese don precioso, que es el don de la vida.

Que todos los colombianos en lugar de encontrar justificaciones a la impunidad, repudiemos el delito y el crimen, hasta que derrotemos el crimen, hasta que muera el crimen para que viva la vida.

Que gran tarea para ustedes soldados, infantes y policías”.

Leer más En evidencia