IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Escándalo sacude al Ejército

|

4.01.07

www.cmi.com.co

A llamados casos aislados como las torturas a 21 soldados en una base militar de Honda, o muertes durante entrenamientos, o controvertidos suicidios, se sumó el primer escándalo del 2007: la detención de soldados que abandonaron el puesto de control argumentando falta de comida.

“Ellos no han cometido ningún delito. Ellos lo único que están haciendo es pedir su baja. Diciendo ‘no trabajamos más porque nos están maltratando’. Qué tiene que hacer el gobierno: darles su baja NO los pueden retener”, indicó Gildardo Mosquera, Presidente Asociación de Soldados Profesionales.

Los defensores de derechos humanos reclaman una revisión del esquema..

“Se presentan actos de discriminación a veces. Incluso hasta homicidios, o casos como este en la tropa que debe salir a buscar alimentos o a veces tomar alimentos de la población civil”, dijo Alirio Uribe, Colectivo de Abogados.

Entre tanto, Marco Romero, de la ONG CODHES indicó: “Esto demuestra que en la fuerza pública hay una tarea pendiente en la formación de derechos humanos”.

Manuel Virgüez, militar en retiro e integrante de la comisión de derechos humanos del senado, dice que la moral de la tropa está por debajo de lo que la gente cree.

“En lugar de estar operando los soldados están lavando calles, monumentos, mal pagados, mal alimentados y con torturas”, afirmó Manuel Virgüez, Senador independiente.

Todos coincidieron en que la política de seguridad democrática se debe imprimir espetando no sólo los derechos de los civiles sino de la misma tropa.

Leer más En evidencia