
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
8.01.07
www.eltiempo.com
María Consuelo Araújo inicia su primera aproximación con el Viejo Contienente, en un nuevo esfuerzo del gobierno del presidente Álvaro Uribe por recomponer la agenda común con ese bloque regional.
El viaje que Araújo emprende por España, Portugal e Inglaterra, en una primera fase de exploración, despierta interés por saber si ese periplo y el que hará una semana después por Bélgica y Alemania, implicará la configuración de una nueva agenda bilateral.
Especialistas en política exterior acusan a Uribe de privilegiar las relaciones con Estados Unidos su socio político y comercial más importante por encima de los demás bloques de poder. Inclusive, de sus mismos vecinos.
Nuevos ingredientes con UE
Uribe se ha defendido mostrando cómo al mismo tiempo que avanzaban las negociaciones del TLC con Estados Unidos, suscribió tratados similares con Centroamérica y Chile, ingresó al Plan Puebla-Panamá y se ratificaron los acuerdos con Mercosur.
Pero la agenda con Europa tiene ahora ingredientes nuevos. Por un lado, Colombia será un interlocutor especial en la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la UE y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Colombia goza hoy de un régimen de preferencias arancelarias para algunos productos exportables a Europa, pero la negociación de un TLC con la CAN, en plena crisis de esta por la salida de Venezuela y las amenazas de Ecuador de seguir el mismo camino, plantea interrogantes sobre la suerte renglones básicos de su canasta exportadora como el banano.
El gobierno de Uribe también deberá sortear la presión de países como España, Francia y Suiza, para la búsqueda del acuerdo humanitario. Pero después de la liberación del ex ministro Fernando Araújo, por presión de operativos militares, el gobierno de Uribe parece menos dispuesto buscar a ir en esa dirección.
Un tercer punto indispensable en la agenda con Europa es la lucha contra las drogas. En su última intervención ante Naciones Unidas, en septiembre pasado, Uribe dijo que está dispuesto a permitir cambios en su estrategia antidrogas a cambio de que países consumidores Europa ha aumentado su consumo de alucinógenos en los últimos años, según diversas fuentes de observación asuman un mayor compromiso en la guerra contra las drogas.
Y se pondrá también a prueba la fortaleza de la canciller Araújo, quien pedirá apoyo a Europa para el proceso que el Gobierno realiza con los paramilitares, y el sostenimiento de la reinserción de desmovilizados, en momentos en que uno de sus hermanos, el senador Álvaro Araújo, ha sido llamado a indagatoria por la Corte Suprema de Justicia, por presuntos nexos con el paramilitarismo.
La segunda fase de la exploración europea en Bélgica y Alemania, dentro de dos semanas, donde reside el mayor poder de la UE de hoy, determinará el nuevo rumbo de la agenda común.
¿De secuestrado a comisionado de Paz?
El presidente de la Cámara de Representantes, Alfredo Cuello, propuso nombrar comisionado para la Paz al ex ministro Fernando Araújo, por ser un ”ícono de la lucha y el sufrimiento del drama del secuestro”.
Cuello, miembro del Partido Conservador, dijo que esperará a que el ingeniero cartagenero se recupere del todo para presentarle personalmente su propuesta.
En sus primeras declaraciones, Araújo se declaró partidario de insistir en la búsqueda del acuerdo humanitario para liberar a los secuestrados que siguen en poder de la guerrilla, aunque dijo que les tiene “fe a las Fuerzas Militares”.