
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
11.01.07
www.europapress.es
El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, ha pedido al ex ministro Fernando Araújo recientemente liberado tras seis años de secuestro que lidere por parte del Gobierno las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia para un intercambio humanitario de guerrilleros presos por civiles y militares en cautiverio.
FAMILIARES DE LOS SECUESTRADOS
Al ser consultada por las críticas de los familiares de los que aún siguen secuestrados sobre la posibilidad de que sean liberados por la vía militar, la ministra reconoció que el Gobierno no puede desconocer la realidad “de quienes todavía padecen este flagelo tan repudiable desde todo punto de vista”. “Hay que pensar en quienes son víctimas y sus familiares, por eso el presidente Uribe ha pedido al ex ministro Araújo, quien conoce el tema con una profundidad incuestionable, que lidere el tema desde el Gobierno”, añadió la canciller, quien reiteró la necesidad de actuar con “mano firme” desde todas las instancias del Gobierno. Con todo, la ministra Araújo reconoció la importancia de permitir que, “con unas mínimas condiciones”, exista la posibilidad de un intercambio humanitario. “Por eso el ex ministro va a jugar un papel fundamental en una posible reanudación de las negociaciones con las FARC”, sentenció.“CON ACTOS TERRORISTAS NO ES POSIBLE UNA NEGOCIACION”
Por otro lado, la ministra aseguró en que en el marco de actos terroristas como el cometido el pasado 30 de diciembre en Madrid por ETA “no es posible una negociación”. “Repudiamos el terrorismo en todas sus formas y compartimos la visión de que con terrorismo no se puede negociar”, insistió. Sin embargo, la jefa de la Diplomacia colombia, que trasladó ayer a Moratinos la solidaridad de los colombianos ante lo sucedido, dejó claro que el Gobierno de Alvaro Uribe respeta el debate interno que hay en estos momentos en España “en el ámbito de respeto que siempre ha caracterizado nuestra relación bilateral”. “Reiteramos la solidaridad que el pueblo y el Gobierno colombianos quieren expresar de manera muy categórica con el dolor hacia las víctimas, un dolor que desgraciadamente compartimos porque Colombia conoce en carne propia lo que esto significa ya que también hemos sufrido el zarpazo del terrorismo”, sentenció.