
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.05.06
Comunicado de prensa No. 1
a la opinión pública nacional e internacional
Ante los asesinatos, criminalización de la protesta social y la arremetida de señalamientos y amenazas contra los defensores de derechos humanos y líderes sociales; en el día de hoy, 17 mayo, organizaciones de derechos humanos y organizaciones sociales hemos decido hacerle una visita permanente al señor defensor nacional del pueblo, WOLMAR PEREZ ORTIZ para exigirle un pronunciamiento público y categórico frente a los siguiente:
1. Se manifieste ante a las violaciones de derechos humanos (persecución, amenazas, señalamientos, asesinatos) que se vienen cometiendo contra los defensores, lideres sociales, estudiantiles, sindicales, indígenas, campesinos y demás sectores sociales del país.
2. Ejerza su función como ciudadano defensor de todos los colombianos, pues hasta el momento ha guardado un silencio total respecto a lo que viene aconteciendo.
3. Le exija al gobierno nacional y gobiernos locales, respete el derecho a la protesta y movilización social como un derecho constitucional que tenemos todos los colombianos, y no estigmatizarla, reprimirla y judicializarla como lo está haciendo con el movimiento indígena, campesino, afrodescendiente, sindical y urbano.
4. Le exija al gobierno nacional y gobiernos locales detener la represión contra las expresiones sociales en las diferentes regiones del país, y de prioridad al diálogo y la negociación, antes que a la militarización.
Firman,
Organización Nacional Indígena, ONIC
Pueblo Kankuamo
Asociación de Mujeres ANMUCIC
Mesa de Unidad Agraria
Convergencia Campesina, Negra e Indígena
Instituto Nacional Sindical, INS
Central Unitaria de Trabajadores, CUT
Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
Corporación SEMBRAR
Justicia y Paz
Asociación MINGA
Siguen otras organizaciones…