
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.05.06
por COMITÉ POLÍTICO DE LA CUMBRE Y MOVILIZACIÓN
Las organizaciones indígenas, campesinas y afrocolombianas que decidimos, planificamos, organizamos y estamos realizando desde el 15 de mayo la Cumbre Nacional Itinerante y la Gran Movilización Nacional contra el TLC, por la vida digna, el territorio y la soberanía nacional, manifestamos al pueblo colombiano, a sus organizaciones sociales y la comunidad internacional que:
1- Los días 15 de marzo, 29 de abril y 5 de abril de este año realizamos reuniones nacionales, donde discutimos abiertamente los motivos de esta magna movilización y decidimos realizarla, autónomamente, con entusiasmo y alegría porque logramos unirnos en torno a claros objetivos fundamentales para nuestra gente.
2- Por comunicados públicos, de cara al país y al mundo divulgamos desde el 17 abril nuestra decisión e hicimos llegar a los medios de comunicación, por qué, quiénes y cuando realizaríamos la Cumbre y las movilizaciones. Por ello resulta patético que mientras nunca se divulgaron nuestros comunicados ni se cubrió la forma como abiertamente y sin esconder nada a nadie organizamos y preparamos públicamente nuestra propuesta pacífica y masiva en cada región del país, ahora se le haga eco al gobierno nacional que pretende mediatizar nuestra acción legítima y pacífica, con una grabación supuestamente hecha a guerrilleros que observaban las movilizaciones y que nada tienen que ver con nuestras organizaciones ni con la gente que voluntaria, entusiasta y valientemente ha salido a movilizarse.
3- Tenemos muy claro por qué nos hemos movilizado, autónoma y justamente: En primer lugar contra el nefasto Tratado de Libre Comercio acordado con Estados Unidos, sin tener para nada en cuenta la opinión de la población campesina, indígena y afrocolombiana y ahora, tras arrodillarse, vuelve a negociar sobre nuevas exigencias estadounidenses llegando al colmo de la entrega del interés nacional. El gobierno hizo caso omiso de la masiva consulta popular que rechazó el TLC en varios municipios del Cauca, así como las que se realizaron por parte de arroceros y otros agricultores en varios departamentos y por una vicarìa católica en el Caquetá: Tampoco a atendido el gobierno nuestros planteamientos hechos en innumerables pronunciamientos.
4- Entre las varias razones por las que rechazamos el TLC, destacamos que :
a. Permite a los inversionistas estadounidenses ampararse en las ventajas que les da la legislación de su país, pasando por sobre las normas colombianas y por sobre la jurisdicción colombiana y amparándolos por arbitrajes internacionales ajenos a la soberanía de nuestra patria, a su Constitución y a los derechos fundamentales que reconoce, lo cual se agrava si se tiene en cuenta que Estados Unidos no ha firmado importantes convenios de derechos humanos, ambientales y de la Organización Internacional del Trabajo.
b. Establece normas de mal llamada propiedad intelectual enteramente favorables a las transnacionales, que les permiten patentar genes, apropiarse de la biodiversidad, desconocer la propiedad colectiva sobre el saber cultural y agrícola, adelantar estrategias monopolistas para apoderarse de la agricultura y la ganadería y otras actividades y encarecer los medicamentos.
c. Provoca la destrucción de la soberanía alimentaria de Colombia, arruinando a la mayoría de los productores rurales, dejando al país a merced de la dependencia e inseguridad alimentaria.
5- Es así como exigimos al gobierno nacional que el TLC sea sometido a una Consulta Popular Nacional, de acuerdo con el procedimiento constitucional, de manera que sea el pueblo colombiano en forma democrática el que juzgue y determine si aprueba o rechaza ese tratado.
6- También levantamos las reivindicaciones de las comunidades en defensa de una vida digna, el cese de la violación de su derecho a la vida y a la integridad y el fin de la impunidad que ha reinado frente al asesinato de miles de dirigentes y luchadores campesinos, afrocolombianos e indígenas hasta pedro Coscué asesinado este 16 de mayo en La María Piendamó por las fuerzas represivas.
7- En cada región las comunidades ha levantado también sus reivindicaciones específicas, como son la liberación de la tierra, reservas campesinas, servicios esenciales, no más alzas de la gasolina y el transporte, fin de las inútiles fumigaciones y erradicación forzosa de cultivos ilegales, programas de producción alternativos con mercadeo garantizado y cumplimiento de los compromisos incumplidos por los gobiernos en cada lugar.
Nuestra movilización no solamente ha sido nuestra iniciativa autónoma, es una movilización ejemplar de gente que sin contar con recursos económicos sacrifica todo, hasta su vida por salir pacíficamente a defender la dignidad de Colombia y el futuro de sus hijos.
Señores del Gobierno: ¡Alto a la difamación, a las calumnias y a las balas contra el publo!
¡Convoquen la Consulta sobre el TLC!
Señores de los medios de comunicación:
Por favor, dejen de hacerle eco a las mentiras del gobierno nacional y del gobierno departamental del Cauca y por lo menos publique lo que hacemos y lo que decimos.
A todos los colombianos por los que con amor y valor hacemos esta lucha: estamos firmes, la madre tierra es nuestra aliada, vamos unidos todos contra el TLC, por la vida digna, el territorio y la soberanía nacional.
COMITÉ POLÍTICO DE LA CUMBRE Y MOVILIZACIÓN
Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria Fensuagro, Coordinador Nacional Agrario CNA, Acción Campesina Colombiana ACC, Asociación de Mujeres Campesinas Negras e Indígenas de Colombia Anmucic. Asociacicón Nacional de Usuarios Campesinos Unidad y Reconstrucción Anuc-ur, Organizaciones Campesinas de la CGT, Confederación Nacional Comunal, Asociación para la Promoción Social Alternativa – Minga, Comité Colombiano de Lucha Contra el ALCA y el TLC.