IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Movilización Agraria Nacional: Condenamos Tratamiento de Guerra del Gobierno a Movilizaciones en el Sur Occidente

|

18.05.06

MOVILIZACIÓN AGRARIA NACIONAL
CONDENAMOS TRATAMIENTO DE GUERRA DEL GOBIERNO DE
ALVARO URIBE A MOVILIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS
EN EL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO

La Jornada Nacional de Movilización Campesina e Indígenas, convocada autónomamente por el Movimiento campesino e indígena y apoyada por la gran coalición democrática y la Central unitaria de trabajadores CUT, el pasado 15 de mayo, se convirtió en un hecho histórico de resistencia y lucha social contra el Tratado de Libre Comercio TLC, el rechazo a la pretensión de reelección del candidato presidente Álvaro Uribe Vélez; así mismo la oposición de las comunidades campesinas a la política gubernamental y norteamericana de continuar las fumigaciones y las erradicaciones forzosas de los cultivos de usos ilícito.

La jornada que reportó movilizaciones en la mayor parte del territorio nacional y que aún se mantiene en regiones del sur occidente del país; Cauca, Nariño, Putumayo y el departamento del Meta.

Los campesinos que han solicitado la conformación de una mesa nacional de negociación, se les ha respondido violentamente por medio de las fuerzas antimotines, desplazados a la región con días de anticipación a la movilización.

En el día de hoy 16 de mayo se reportaba la detención de más de 25 líderes campesinos e indígenas y varios líderes heridos en los enfrentamientos con la fuerza pública.

Por otro lado, denunciamos al señor Gobernador del Cauca, JUAN JOSÉ CHAUX MOSQUERA, quien en forma irresponsable viene diciendo que los campesinos han sido obligados a marchar por orden de narcotraficantes y terroristas, lo cual convierte a los campesinos e indígenas en blanco del paramilitarismo.

Por último, llamamos a la Comunidad Nacional e Internacional a exigir del Gobierno Nacional una pronta negociación con las comunidades que aún están movilizadas, dirigiendo sus comunicaciones a las siguientes instancias gubernamentales:

Presidente de la República
Álvaro Uribe Vélez
auribe@presidencia.gov.co
Vicepresidencia de la República
Francisco Santos
fsantos@presidencia.gov.co
Procuraduría General de la Nación
Edgardo Maya
reygon@procuraduría.gov.co

Ministerio de la Protección Social
Dr. Diego Palacio

Ministerio de Agricultura
Andrés Felipe Arias

Ministerio del Medio Ambiente
Sandra Suárez

INCODER

Gobernador del Cauca
Juan José Chaux

Defensoría del Pueblo
Wolmar Antonio Pérez
defensoria@defensoria.org.co

Atentamente,

COMITÉ EJECUTIVO

EBERTO DIAZ MONTES
Presidente

JUAN MENDOZA
Secretario General

AIDEÉ MORENO
Departamento Derechos Humanos

El comité Ejecutivo de la Federación Nacional sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO-CUT, nos dirigimos a ustedes con el objetivo de manifestarles que el día de hoy 15 de mayo se ha dado inicio a una importante jornada de protesta agraria nacional:
-Contra el Tratado de Libre Comercio.
-Contra las fumigaciones, la erradicación forzada de los cultivos de uso ilícito y el Plan Patriota.
-Contra la reelección y por la defensa de la Soberanía Nacional.
-Por la defensa de los Derechos Humanos
-Por el derecho a la tierra y a una Reforma Agraria Integral y Democrática.

En este sentido miles de campesinos, indígenas y afrocolombianos, estamos en estos momentos en movilización permanente en las siguientes regiones del país: cabeceras municipales de la costa pacífica (Iscuandé, el Charco y Barbacoas), bloqueos de la vía al mar a la altura de Ricaute, el Diviso y Mondomo (Cauca-vía Panamericana); de igual manera hay concentración campesina en los departamentos de Putumayo, Valle y Caldas, y en la jurisdicción de Puerto Toledo (Puerto Rico-Meta).

Hasta el momento las movilizaciones han sido reprimidas violentamente: en el municipio de Mondomo Cauca (vía Panamericana), han resultado heridos por parte del ejército y la policía los indígenas y campesinos CARLOS URBANO GÓMEZ, OSCAR SÁNCHEZ Y ALEXANDER PEREZ, también hay una gran cantidad de manifestantes detenidos y otros heridos aún sin precisar.

Ante esta difícil situación las comunidades movilizadas solicitamos urgentemente:

1.Que el gobierno y la fuerza pública respeten el derecho a la libre movilización de las comunidades agrarias.

2.El cese de todo acto violento por parte de la fuerza pública, que pueda atentar contra la integridad física y la vida de los campesinos e indígenas movilizados.

3.CONFORMACIÓN INMEDIATA DE UNA MESA NACIONAL DE NEGOCIACIÓN ENTRE LOS CAMPESINOS Y EL GOBIERNO CON EL OBJETO DE BUSCAR SOLUCIÓN DEFINITIVA A LA CRISIS QUE PADECEMOS LAS COMUNIDADES RURALES.

Atentamente,

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
FENSUAGRO

Leer más En evidencia