
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
26.05.06
www.univision.com
Bogotá, 22 may
Los 2.500 trabajadores de la multinacional Drummond en Colombia, que explota y exporta carbón de un yacimiento en el norte del país, comenzaron hoy una huelga indefinida aprobada por los mineros la semana anterior.
La negociación entre la firma estadounidense y el sindicato de trabajadores, que presentó sus peticiones para un nuevo convenio colectivo, se inició el pasado 27 de marzo, sin que llegaran a un acuerdo.
Los trabajadores de la mina Pribbenow, de la Drummond, decidieron entonces votar la huelga el 12 y 13 de mayo, que se hizo efectiva hoy y rechazar la posibilidad de ir de inmediato a un tribunal de arbitraje.
Los yacimientos de La Loma, en el departamento del Cesar, en el norte del país, cerca al Caribe, que explota para la exportación la Drummond, son de los más importantes del país después de El Cerrejón, la mayor mina de carbón a cielo abierto de América.
El portavoz del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minera y Energética (Sintramienergética), afiliado a la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT), de tendencia izquierdista, dijo hoy que la huelga transcurre con tranquilidad.
La compañía, en un comunicado el fin de semana, expresó su disposición a buscar acuerdos con el sindicato.
El gobierno colombiano, por medio del ministro de Protección Social, Diego Palacio, intentó mediar la semana pasada en el conflicto laboral, sin resultados.
Los trabajadores exigen reformas al procedimiento disciplinario de cargos y descargos para garantizar el respeto al debido proceso a los trabajadores, en especial a los que trabajan en la áreas de producción y mantenimiento.
Piden igualmente una mayor cobertura del subsidio de educación para hijos y esposas de los mineros; la aprobación de una prima anual por contaminación ambiental a los obreros de la mina y del puerto por el que se exporta y aplicar el aumento salarial anual desde el uno de enero de cada año no desde abril.
Colombia es uno de los mayores exportadores de carbón del mundo, una actividad que apenas comenzó hace apenas dos décadas y media.