IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Colombia: Uribe se ausentó en un debate

|

26.05.06

www.ansalatina.com

El presidente colombiano, Alvaro Uribe, dejó plantado al canal de televisión Caracol, que había organizado y promocionado una serie de entrevistas en directo con los cuatro candidatos con más opción para los comicios del domingo, lo que parece ratificar una estrategia en la campaña que lo mantiene como favorito. Carlos Gaviria (Polo Democrático, izquierda) Horacio Serpa (liberal, centro) y Antanas Mockus (independiente, centro) fueron, uno a uno, exponiendo sus ideas en el horario de más alta audiencia, el domingo por la noche. Llegado el turno del presidente, el director de noticias de Caracol, Fernando Patiño, explicó a la audiencia que a última hora el equipo de campaña canceló la asistencia de Uribe, a pesar de que estaba plenamente convenida y de que un equipo técnico estaba listo en Cartagena, lugar acordado por ambas partes. Acto seguido, los tres entrevistadores recitaron ante una pantalla vacía las preguntas que tenían preparadas. Hoy El Tiempo publicó un artículo titulado “La entrevista que Uribe no dio”, en la que explicó que el jefe de estado “decidió no concederle una entrevista a este diario”, en una serie programada con todos los candidatos.

Leer más En evidencia