
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.05.06
www.telesurtv.net
Los Observadores Internacionales de Suecia y Noruega denunciaron que durante la jornada electoral de este domingo en Colombia, los veedores no estuvieron en los sectores donde se presentaron denuncias de fraude.
José Contreras, jefe de la delegación de Observadores de Noruega, explicó ante las cámaras de TeleSUR que el panorama de calma y entusiasmo que se evidenció en Bogotá, no fue el mismo que se vivió en los departamentos del Cauca y Arauca.
“Observamos que hubo complicaciones y vimos como en Popayán se iban a trasladar una cantidad inmensa de mesas. Además de ello, en 23 municipios, específicamente en los sectores donde viven los indígenas y los campesinos, la gente del Polo nos decía que había irregularidades y según ellos, es allí donde vota la gente para esa organización y hacia el Partido Liberal” afirmó Contreras.
El testigo de los comicios dijo que se reunió con una delegación del Parlamento Europeo y también le contaron que uno de los problemas fundamentales fue en los sectores rurales, “que no están con el uribismo”.
Desde la semana pasada los habitantes de Ciudad Bolívar, en Bogotá denunciaron que miembros de grupos paramilitares han ido casa por casa amenazando que “si en las urnas aparece un sólo voto a la izquierda lo van a pagar”.
Hace un mes, Rafael García ex director de Informática del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), aseguró que la primera vez que Álvaro Uribe fue electo presidente se compraron los registros electorales en los departamentos de Magdalena y Bolívar.
El ex funcionario del DAS agregó que grupos de las autodefensas utilizaron las cédulas de Identidad de algunos ciudadanos para suplantarlos a la hora de votar. Según garcía, el “fraude” le dio a Uribe aproximadamente 300 mil votos, sin los cuales no hubiera podido ganar en una primera vuelta cuando asumió su primer gobierno.