
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.05.06
www.telesurtv.net
El candidato del Polo Democrático Alternativo (PDA), Carlos Gaviria, se mostró satisfecho por los resultados obtenidos y anunció que tras la jornada electoral de este domingo, la organización partidista que lidera se consolidó como la “primera fuerza política” de Colombia.
En declaraciones a medios locales, Gaviria aseguró que los 2.499.878 votos conseguidos representan un verdadero triunfo para la izquierda y obliga a su partido a seguir en la oposición, para continuar con las criticas a las políticas del Gobierno del hoy reelegido presidente, Álvaro Uribe.
El aspirante a la jefatura de Estado, quien se ubicó en el segundo lugar con 22 por ciento de los sufragios, también reconoció el triunfo de Uribe, quien venció en primera vuelta con un 62 por ciento, en unas elecciones marcadas por una abstención que superó el 60 por ciento.
No descartó que en futuro pueda volver a aspirar a la presidencia de Colombia, pero descartó que entre sus planes políticos futuros estén las Alcaldías de Bogotá o Medellín.
Serpa: “Uribe venció, pero no convenció”
El candidato Horacio Serpa, del opositor partido Liberal, también admitió el triunfo en las urnas del presidente Álvaro Uribe, pero le pidió “rectificar el rumbo” de sus políticas y le acusó de recibir presiones de grupos paramilitares.
“Uribe venció pero no convenció”, dijo Serpa, quien obtuvo una votación cercana al 12 por ciento y quedó en un tercer lugar.
Serpa estima que el gobierno de Uribe ha sido un rotundo fracaso en el cumplimiento de los deberes con el pueblo de Colombia y que el gobernante es prisionero de una alambrada de alianzas que resultarían inconvenientes para el interés del pueblo colombiano.
“Está sometido a la presión de organizaciones armadas que ahora están buscando mantenerse en el poder y cubrirse con el manto de la impunidad”, añadió.
Uribistas festejaron triunfo en las calles
Tras la difusión de los primeros resultados de la jornada electoral del domingo, los seguidores del presidente Álvaro Uribe salieron a las calles de Bogotá a festejar.
“Uno dos y tres, Uribe otra vez”, gritaban emocionados los partidarios del presidente reelegido, que bailaban o saltaban en señal de algarabía.
Los seguidores de Uribe, esperaban sus primeras palabras como presidente reelecto para el período 2006-2010.