IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

No existen garantías para que las víctimas exijan sus derechos

|

2.02.07

www.movimientodevictimas.org

El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado denuncia el asesinato de la Señora YOLANDA IZQUIERDO ocurrido el día de ayer en la ciudad de Montería, quien era víctima del accionar paramilitar en el departamento de Córdoba y venia asistiendo a las audiencias de versión preliminar rendidas por el jefe de las autodefensas Salvatore Mancuso.

La Señora IZQUIERDO venía siendo amenazada desde Diciembre pasado, cuando asistió a la primera de las audiencias de Mancuso, hechos que fueron difundidos públicamente por el Diario El Tiempo y que puso en conocimiento de la Fiscalía de esa localidad, solicitando protección para su vida.

Yolanda Izquierdo representaba a por lo menos 700 campesinos que reclamaban sus tierras, las que se vieron obligados a vender por presión de los paramilitares. Las parcelas reclamadas habían sido entregadas en 1990 por Funpazcor (organización creada por los hermanos Carlos y Fidel Castaño Gil) como respuesta al desarme del EPL.

El asesinato cometido contra esta dirigente de los desplazados, se suma a las agresiones contra las víctimas y que sólo en las últimas dos semanas da cuenta del asesinato de FREDDY ABEL ESPITIA (presidente del Comité de Desplazados de Córdoba) y al incendio de la Liga de Mujeres Desplazadas de Turbaco (Bolívar). Estos hechos son muestra fehaciente de que el proceso de “negociación” no ha conducido al desmonte del paramilitarismo, y que el estado colombiano es no sólo cómplice sino responsable del aniquilamiento de las expresiones de organización popular.

La mal llamada “Ley de Justicia y Paz” no cumple con los derechos de las víctimas en términos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de los crímenes de lesa humanidad, lo que ha sido ampliamente denunciado por nosotros. Las víctimas del terrorismo de estado vuelven a sufrir el ocultamiento y el despojo de sus derechos, y como queda evidenciado, no se les ofrece ni las mínimas garantías a su integridad personal en el proceso de visibilización, organización y exigencia de sus derechos.

COMITÉ NACIONAL DE IMPULSO

Leer más En evidencia