
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.05.06
Horacio Duque
colombia.indymedia.org
Con el favorcito de la Corte Constitucional, la reelección del caudillo paramilitar estaba consumada. El fallo del Tribunal le dió cobertura juridica a un pronunciamiento esencialmente político que fortalecia la desesperada carta de la elite oligarquica para garantizar la continuidad de su sitema de dominación y explotación.
Mas que un capricho personal, la presencia de Uribe Velez en la Presidencia, expresa la necesidad de los grupos de poder plutocratico externos e internos de fortalecer una estrategia para impedir el derrumbe definitivo de una obsoleta insitucionalidad gubernamental, marcada por la exclusión y el autoritarismo. Institucionalidad que se muestra incapaz de resolver la enorme resistencia de los grupos populares y de la acción guerrillera de amplias masas campesinas y urbanas que reclaman democracia, justicia y equidad, como lo vimos en los dias previos a la fecha electoral con la potente acción de los indigenas, los jueces y los obreros del carbón.
La reelección avanzó tal como hasta ahora habia ocurrido. Como una aplanadora que derribó todos los obstáculos que se le interponian desde el ámbito convencional de la politica tradicional colombiana.
Por eso resultaron tan ridiculas las ilusiones de ciertos grupos electoreros, los cuales ofrecieron el cuento de que ellos si derrotarian a Uribe, porque tal cosa si era posible y ellos los indicados para el efecto. Que unidos todos los de la “izquierda democrática” impedirian la repetición de otros cuatro años de fascismo, paramilitarismo, neoliberalismo, impunidad y guerra. La realidad ha sido otra. El único resultado de sus ambiciones politiqueras ha sido legitimar toda esta farsa orquestada por los gringos y los sectores plutocraticos para darle seguridad a sus aberrantes privilegios.
El fraude y la manipulacion fue el signo de la reelección del señor Uribe Velez. Esta fue impuesta acudiendo a todo tipo de maniobras: encuestas amañadas, manipulación de los medios de comunicación, violencia paramilitar, clientelismo, presiones, detenciones masivas y chantajes.
La reelección de Uribe Velez no necesitaba de votaciones, como lo acabamos de comprobar. Las jornada electoral que acaba de transcurrir sobraba. Redundante tambien el aparato electoral con sus multimillonarios presupuestos que bien podrian utilizarse en otros menesteres, incluso para financiar esta “izquierda” farsante que merodea en las oficinas públicas. Inocuo todo el carnaval que acompañó la movilización de candidatos y sus demagogicas promesas.
Muchos todavía hoy no se dan cuenta que aqui lo que acaba de suceder es un golpe de estado. Por eso no obraron en consecuencia. Siguen despistados dizque proponiendo unas reglas de juego para que sea fulanito y no sultanito, el candidato que derrote el señalado por la poderosa oligarquia narcoparamilitar que controla los resortes del poder politico en Colombia.
Mas que repetir y proponer planes electoreros lo que el movimiento popular necesita en el futuro inmediato es una consistente estrategia politica para desenmascarar y deslegitimar el régimen fascista que se ha impuesto, a sangre y fuego
Seguimos en la batalla. El entorno economico y politico internacional no le es favorable al Mesias y su declive será imparable.
Bogotá, 28 de mayo de 2006.