IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

De mal en peor

|

4.02.07

Alfredo Molano Bravo
www.elespectador.com.co

Para enterrar las denuncias, publica cifras oficiales, acomodadas, políticas. Los medios se dan a la tarea de repetirlas hasta volverlas verdades de plomo. El miércoles pasado, la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) publicó un concienzudo y limpio estudio sobre la situación de los Derechos Humanos y Derecho Humanitario en Colombia, durante el primer gobierno de Uribe. Al día siguiente, la Policía Nacional difundió por sus emisoras –y por todas la del Ejercito y por todas las comerciales–, en cada noticiero, una noticia que mucho tiene que ver con los viajes del Ministro de Defensa Santos a EE.UU., del vicepresidente Santos a España y del presidente Uribe a Washington: sólo hubo dos secuestros en el presente año. O sea en el mes de enero. ¡Qué país maravilloso! No obstante, la CCJ denuncia que durante el pasado gobierno de Uribe hubo 1.550 personas secuestradas cada año, unas 130 mensuales: 60% atribuibles a los grupos combatientes. De ese guarismo, la mitad son atribuidos a las guerrillas, y la décima parte, a los paras. Cierto es que esta abominable práctica ha disminuido: 500 personas menos han sido secuestradas el año pasado, según el Gobierno. La Comisión nada dice al respecto. Excepción hecha de esa cifra oficial, en todos los demás temas se raja la Seguridad Democrática: en el cuatrienio Uribe, 11.300 personas fueron asesinadas o desaparecidas fuera de combate: ocho colombianos cada día. El Gobierno alegaría que antes eran nueve. Así es. Un gran logro, digo yo, si se tiene en cuenta que el Plan Colombia ha gastado unos 6.000 millones de dólares en ese período, a lo que hay que sumar los presupuestos de guerra de esos años: 60.000 billones de pesos. ¡Algo costosa la disminución! Ahora bien – o sea, peor –: si se incluyen las personas muertas en medio de combates, la cifra es simplemente escandalosa: 20.000 hombres, mujeres y niños asesinados durante el nefasto cuatrienio. Las ejecuciones extrajudiciales – derecho a la vida – atribuibles al Estado, aumentaron durante el primer cuatrienio de Uribe en un 73%: en el período anterior, el promedio de ejecuciones extrajudiciales fue de 130, en el de Uribe, fue de 227. Entre el año 96 y 2001 las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas iban disminuyendo de 160 a 100 en números redondos. Cuando Uribe toma el mando, se trepan a 230 y se sostiene esta cifra hasta 2006. ¿Cómo explicar esta tendencia siniestra? Simple: primero, porque el Gobierno considera que la subversión “mimetiza sus integrantes dentro de la población civil”. Por tanto, hay que golpear ahí. Lo mismo argumentan Don Berna, Mancuso y Macaco: los civiles son guerrilleros. Segundo, porque el Gobierno urge de resultados “positivos” para darles garantía a los inversionistas y justificar los 4.300 millones de dólares que Santos le anda pidiendo a Bush. “Gran parte de las muertes atribuibles directamente a agentes del Estado, dice la Comisión, fueron perpetradas en el marco de grandes operaciones militares (Espartaco, Júbilo, Tormenta, Patriota, etc.)”.

Más al fondo, peor: entre 2002 y 2006, los ‘paras’, en pleno proceso de negociación – cese de hostilidades firmado – asesinaron o desaparecieron a más de 4.000 personas. “El cese de hostilidades – condición que no ha permitido avanzar en los acercamientos con las guerrillas –, es considerado por el Alto Comisionado para la Paz, doctor Restrepo en el caso de los paramilitares: “Como una metáfora que debería manejarse con mucha flexibilidad”. En resumidas cuentas, las cuentas que el Gobierno declara oficiales no dan. El sesgo de las falacias del Gobierno va en una clara dirección: justificar la guerra con las guerrillas y absolver, por aquí también, a los paramilitares y a la fuerza pública. La economía del país podrá ir muy bien, pero medida en vidas y dolor, el costo es injustificable.

Vale la pena que la opinión pública, tan engañada y manipulada, lea directamente el informe de la Comisión, y de paso vaya a la fuente de las cifras que en él se citan: http://www.coljuristas.org

COPYRIGHT © 2007 EL ESPECTADOR

Leer más En evidencia