
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
7.06.06
eltiempo.terra.com.co
Tanto liberales como conservadores habían anticipado que no le darían su apoyo porque no los convenció.
A los conservadores no les gustó porque no quieren darles la oportunidad a los liberales de reelegir al 60 por ciento de los alcaldes que tienen en la actualidad y porque no quieren volver a paralizar al Estado congelando la contratación.
“No tiene ninguna posibilidad de ser aprobado”, dijo Hernán Andrade, conservador, cuyo partido se reunió hoy en junta de parlamentarios para formalizar lo que todo el mundo sabe: que no apoyarán el proyecto.
No les gustó a los liberales, porque el proyecto no contempla un catálogo de garantías para la oposición, distintas a las que se aprobaron para la reelección del Presidente, donde sintieron que les metieron ‘gato por liebre’, y porque un parágrafo abre las puertas para que el presidente Uribe aspire a una segunda reelección para completar un tercer mandato en línea.
“Aprobar esto sin garantías nos parece grave”, aseguró Héctor Helí Rojas, liberal, cuyo partido hará una consulta interna hoy para protocolizar lo que también todo el mundo sabe: que no apoyarán el proyecto.
No le gustó parcialmente al Polo, por la misma razón que le disgustó al Partido Liberal: el famoso parágrafo pro segunda reelección de Uribe. Eso sí, el Polo quiere aprobar los artículos que permitirán la reelección de alcaldes y su posterior lanzamiento como candidatos presidenciales sin tener que renunciar.
Y no les gustó a los uribistas, la mayoría de los cuales brilló por su ausencia, por razones que se desconocen, pero que una parte del Congreso supone: están más interesados en ‘incubar’ sus propias candidaturas que en buscar la reelección de los alcaldes o la del Presidente.
La situación parece dramática para el senador Jimmy Chamorro, autor y vocero de este referendo. Pero no. Todo lo contrario.
Chamorro guarda una prudente felicidad y dice sin sonrojarse que “ojalá lo hundan. Yo estoy pidiendo que lo hundan”.
¿Incoherencia? ¿Pérdida del juicio? ¿Fatiga? Ninguna de las tres.
Chamorro dice que si el Congreso lo hunde, él y los promotores recogerán un millón 300 mil firmas más para que este referendo no pase por el Congreso, vaya directo a la Corte Constitucional y, luego, sea convocado por el Gobierno.
En otras palabras, ayer a este proyecto le aplicaron los ‘santos óleos’, hoy lo podrían enterrar, pero muy pronto Chamorro lo haría ‘resucitar’.