IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Colombianos apoyan diálogo humanitario entre el Gobierno y las FARC

|

28.02.07

www.telesurtv.net

El presidente del Instituto para el Desarrollo y la Paz de Colombia, Camilo González, expresó que en la mayoría de los colombianos prevalece el apoyo hacia un diálogo humanitario entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

“Hay una actitud de los colombianos a favor del diálogo en todos los temas, una búsqueda de la solución negociada en el país. Yo creo que ese es un llamado de atención no solamente para los académicos y estudiosos sino para el gobierno y quienes toman las decisiones”, expresó Camilo González Posso.

Familiares de retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron que visitarán, el próximo 6 de marzo, la Organización de Estados Americanos (OEA) para ratificar ante el organismo, su respaldo al canje humanitario, en rechazo a los rescates militares promovidos por Bogotá.

Según una encuesta divulgada este martes, seis de cada 10 colombianos respalda un acuerdo de canje humanitario entre las FARC y el gobierno que preside Álvaro Uribe.

El sondeo revelado por la Universidad de los Andes en Colombia y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), reveló que 59,96 por ciento de los colombianos apoya el intercambio humanitario, como medio para ayudar a resolver el conflicto de la nación.

Según el estudio sólo 32 por ciento de las personas consultadas respalda los rescates militares promovidos por Uribe.

Familiares de los retenidos por la guerrilla de las FARC recientemente hicieron un llamado al Gobierno para que reflexionara acerca de su insistencia en liberar a las personas en poder del grupo insurgente por la vía militar.

La preocupación aumenta ante la insistencia del primer mandatario de ejecutar operativos militares de rescate, pese a la negativa de los familiares y la sociedad colombiana en general.

Leer más En evidencia