IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Colombia ve cercana tregua con guerrilla del ELN

|

2.03.07

www.dfw.com

El gobierno colombiano dijo el jueves que antes de finalizar marzo firmará un acuerdo con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que permitirá un cese de hostilidades y la liberación de secuestrados.

“En opinión del gobierno, la situación está madura para abordar de inmediato la redacción del acuerdo base”, dijo el jueves comisionado de paz de Colombia, Luis Carlos Restrepo, al término de la una junta que se llevó a cabo en un lugar privado que no fue revelado.

El comisionado dijo a telenoticieros colombianos que antes de finalizar marzo se podría estar firmando el acuerdo e “iniciar en abril lo que el país espera: el cese de hostilidades, liberación de secuestrados”.

Indicó que había explicado a los negociadores del ELN, que se podría buscar una amnistía o indulto en el marco de la ley para delitos políticos, “pero que sería tema de debate nacional el alcance de esa amnistía”.

A la reunión también asistieron los representantes de Noruega, España, Suiza e Italia, países que acompañan el proceso.

Restrepo y los voceros del ELN concluyeron en la capital cubana la quinta ronda de conversaciones con miras a explorar un acuerdo permanente de paz.

Las delegaciones dejaron La Habana prácticamente después de concluir los encuentros que comenzaron el domingo, informaron el jueves fuentes cercanas a la reunión que pidieron no ser identificadas por no estar autorizadas a hablar con la prensa.

A diferencia de las cuatro rondas anteriores, cuando en algún momento las partes ofrecieron detalles, en esta ocasión las representaciones acordaron no tener contactos con la prensa, por lo que no había quedado claro si lograron avances.

Las fuentes consultadas dijeron que sólo podían confirmar la conclusión de la quinta ronda y que habían partido de Cuba.

La delegación del gobierno colombiano fue encabezada por el Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, y el embajador de esa nación en Cuba, Julio Londoño, mientras que la del ELN estuvo integrada por los comandantes Pablo Beltrán, Francisco Galán y Juan Carlos Cuéllar.

Las conversaciones se iniciaron el domingo con tres días de retraso.

La quinta ronda estaba prevista para comenzar el 22 de febrero, pero algunos miembros del ELN tuvieron dificultades de transporte para llegar a tiempo.

El ELN, la segunda guerrilla de Colombia con unos 3.000 combatientes, comenzó los encuentros exploratorios con el gobierno de Uribe en diciembre del 2005.

El gobierno colombiano exige a la guerrilla izquierdista una tregua y terminar con los secuestros, mientras que el grupo rebelde exige que la tregua sea bilateral.

Las conversaciones se realizaron unos días después de que el ELN propusiera una tregua a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla de ese país, en medio de versiones de enfrentamientos entre ambos grupos.

A diferencia del ELN, las FARC se han negado a entrar en contactos con el gobierno.

La Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz) de Colombia envió el lunes una carta a la cúpula del ELN para pedirle que se comprometa realizar actos humanitarios inmediatos, como una forma de ratificar su intensión de lograr un acuerdo.

Leer más En evidencia