IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Diario El Tiempo atropella a sus trabajadores

|

7.03.07

www.prensarural.org

En la madrugada del día de hoy (1:00 am) lunes 5 de marzo, los directivos de la Casa Editorial El Tiempo llamaron a la Policía Nacional para que desalojara de la entrada de las instalaciones de dicha empresa en Bogotá a los trabajadores afiliados a Sintratiempo, quienes desde las 10:00 pm del día 4 de marzo desarrollaban una concentración.

Los trabajadores reclamaban solución al pliego de peticiones, cuya etapa de arreglo directo había concluido, sin llegar a acuerdos finales, especialmente por la presentación de un contrapliego en el cual El Tiempo pretende elevar a proceso disciplinario el régimen de bonificación por productividad (entrega sin reclamos del periódico), que es norma convencional.

Con este régimen sancionatorio se busca desestabilizar en sus empleos a los actuales distribuidores y acabar con la organización sindical, como una forma de atraer al socio estratégico que hoy busca en el extranjero, situación similar a la que aconteció en otras empresas, como en Bavaria: sí hay socio, pero con trabajadores cero kilómetros y sin sindicato.

Esto es violatorio de los convenios de OIT, a la libertad sindical y por tal, un atentado a la democracia. No es una posición democrática, reclamar democracia en la libertad de expresión, que nosotros los trabajadores siempre hemos respaldado, por parte de El Tiempo, pero desconociéndola en el interior de la vida laboral a sus trabajadores.

La CUT al tiempo que rechaza estos intimidatorios procedimientos, solicita pronta solución a las demandas de los trabajadores agrupado en Sintratiempo y se informará sobre este conflicto al representante permanente de la OIT en Colombia.

Leer más En evidencia