IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Protestan en Colombia contra visita de presidente de EEUU

|

8.03.07

about.reuters.com

Unas 2.000 personas, convocadas por partidos políticos de izquierda, estudiantes y sindicatos, protestaron el miércoles en la capital de Colombia contra la visita del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en una gira que incluye otros cuatro países de América Latina.

Los manifestantes, que quemaron banderas de Estados Unidos, también elevaron sus quejas contra el presidente colombiano, Alvaro Uribe, considerado como el más importante aliado de Washington en América Latina.

“Yankees fuera, Bush fuera”, “Uribe abajo, el pueblo está verraco (enfadado)”, “Uribe fascista, lacayo imperialista”, gritaron los manifestantes que se concentraron en la histórica Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.

“Y no queremos y no nos da la gana, ser una colonia norteamericana”, “Fuera Bush de Colombia y de América Latina”, se leía en algunas pancartas.

Decenas de policías con escudos y protectores, apoyados con vehículos con dispositivos para lanzar chorros de agua, se ubicaron en los alrededores para evitar posibles desórdenes.

“Protestamos por la visita de Bush y por lo arrodillado que es Alvaro Uribe frente al imperio norteamericano”, dijo a Reuters el legislador del Polo Democrático, Wilson Borja.

El legislador sostuvo que la protesta también es contra el Tratado de Libre Comercio firmado por Bogotá y Washington, y que la izquierda considera lesivo para la economía colombiana.

Bush llegará el domingo a Colombia, en momentos en que el país es sacudido por un escándalo político por los presuntos nexos de congresistas aliados de Uribe con los escuadrones paramilitares de ultraderecha.

Ocho congresistas cercanos a Uribe permanecen encarcelados, al igual que su antiguo jefe de la central de inteligencia.

“Bush viene a atizar la guerra en Colombia y a respaldar al equipo de la parapolítica”, dijo una declaración del Partido Comunista y del Polo Democrático Alternativo titulada “Fuera Bush de Colombia”.

“Nos convoca expresar nuestro rechazo a lo que tiene que ver con la visita de (...) Bush a Colombia, no es bienvenido a nuestro país, la política exterior norteamericana ha sido terriblemente lesiva a los intereses de los pueblos”, declaró Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo.

Horas antes, frente a la sede de la Universidad Nacional de Bogotá, encapuchados atacaron con piedras a efectivos de la policía que disolvieron la protesta con gases lacrimógenos y chorros de agua.

La gira de Bush por América Latina incluye visitas a Uruguay, Brasil, Guatemala y México.

(Reporte de Mónica García)

Leer más En evidencia