
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
8.03.07
www.diariooccidente.com.co
Estudiantes de la estatal Universidad Nacional de Colombia en Bogotá que se manifestaron este miércoles en contra de la visita que realizará el domingo a esta ciudad el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se enfrentaron con piedras a la policía, constató la AFP en el lugar.
Los estudiantes, un grupo que no llegaba al centenar, algunos de ellos con los rostros cubiertos, lanzaron desde el interior del claustro piedras y explosivos ‘Molotov’ contra los agentes antimotines apostados a las afueras. Los uniformados respondieron lanzando gases lacrimógenos, sin que se presentara un choque directo.
La protesta provocó el cierre por espacio de más de hora y media de la transitada avenida treinta que pasa por el frente de esa universidad, ubicada en el centro-oeste de la ciudad.
Por su parte, en Cali (tercera ciudad colombiana, 500 km al suroeste de Bogotá), cientos de estudiantes y trabajadores realizaron una marcha pacífica por el centro de la ciudad para protestar contra la visita de Bush, al que acusaron de venir a Colombia para “fomentar la guerra” e “imponer el TLC”, según corearon.
Para el final de la tarde de este miércoles, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT, la principal del país), convocó para una marcha por el centro de Bogotá, también, para rechazar la visita del mandatario estadounidense.
La manifestación de la CUT, que es apoyada por el izquierdista partido Polo Democrático Alternativo (PDA, oposición), además va a protestar esos de los dos países.
El mandatario estadounidense estará el domingo en Bogotá por seis horas, para entrevistarse con su homólogo anfitrión, Alvaro Uribe, su principal aliado en América Latina.
La visita de Bush a Bogotá se enmarca dentro de una gira latinoamericana que emprende el jueves y que lo llevará, además, a Brasil, Uruguay, México y Guatemala.