IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.

28.05.08: Capturan al general Ramírez por participación en la desaparición de los sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia

28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas

15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos

14.05.08: Human Right Watch: Extradiciones de paramilitares colombianos perjudican a víctimas y benefician a políticos

14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos

13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Ex 'paras' entregarían 35% de bienes ofrecidos y pedirían al Estado ayuda en reparación a víctimas

|

24.07.06

www.eltiempo.com

Ex comandantes de Auc aseguran no tener bienes (como Mancuso, que vive en arriendo, y ‘don Berna’, que dice tener una finca) y a estas alturas del proceso de paz nadie sabe con qué van a indemnizar.

En abril, el ministro del Interior, Sabas Pretelt, le dijo a EL TIEMPO que habían ofrecido 100 mil hectáreas, pero esa cifra nunca se concretó.

Empleo y becas

Al respecto, asesores de ex comandantes de las Auc le aseguran a este diario que tan solo tres bloques han avanzado en el tema:

“Hay unas 35 mil hectáreas listas. Los de Sucre dicen tener 1.600 en San Onofre y en los Montes de María; los Mellizos – Víctor y Miguel Ángel Mejía Múnera, acusados de narcotráfico – ofrecieron un número importante de predios en Arauca; y el resto está en el Meta y pertenecen al bloque Centauros”.

También dijeron que, ante este panorama, en recientes reuniones con sus abogados, los ex comandantes han plateado la necesidad de pedirle al Estado que los ayude en la tarea de indemnizar.

“Se ha pensado en que las víctimas y/o sus familiares acepten como reparación el otorgamiento de seguridad social por parte del Estado, becas para educación y hasta empleo”, explicaron.

También se contempla pedirle al Gobierno que la indemnización sea únicamente colectiva (bloque por bloque) y que se pueda reparar con bienes ilícitos.

“La idea es que que todo vaya al Fondo de Reparación – dice uno de los asesores – y que de ahí se saque hasta donde alcance”.

E insistió en que si se toman como base tarifas de indemnización internacionales (un promedio de mil millones de pesos por persona) nunca habrá reparación plena: “Estamos hablando de más de 3 millones de víctimas”.

Visita a ex comandantes

Precisamente, en estos días, la Comisión de Reparación y Reconciliación (CRR), que preside Eduardo Pizarro, iniciará una serie de visitas a los ex comandantes paramilitares para abordar el tema.

Ana Teresa Bernal, miembro del la CRR, explicó ayer que la idea es establecer cual es el punto de vista de los ex comandantes a este respecto.

Paralelamente, se le pedirá al Gobierno que entregue a la CRR el listado de los bienes que ha recibido de las Auc en las desmovilizaciones y que estarían a cargo de Acción Social, entidad estatal que maneja el Fondo de Reparación de víctimas.

Sin embargo, EL TIEMPO estableció que en dicho fondo hoy no hay ni una sola hectárea y que, hasta el momento, no se ha hablado con los ex ‘paras’ ni de número de bienes ni de su localización

Un vocero autorizado de Acción Social explicó: “Por ley, serán los magistrados que se ocupen de juzgar a los ex ‘paras’ quienes nos entreguen esos predios, como una especie de medida cautelar, previa a la reparación”.

Añadió que en lo que se ha avanzado hasta el momento es en las convocatorias a personas jurídicas que quieran figurar en una lista como posibles administradores de esos bienes, mientras se les entregan a las víctimas.

Algunos de los interrogantes que surgen ante este panorama es: qué pasó con fincas como la ‘15’ o la ‘21’? ¿Quién va a rastrear los cientos de hectáreas en manos de testaferros?

Las fincas

La ‘15’, la ‘36’, la ‘21’, la ‘28’... Estos son los nombres de tan solo algunas de las extensas fincas, en Córdoba, en las que vivieronpor años Vicente Castaño, alias ‘El Profe’; Diego Murillo Bejarano, alias ‘don Berna’, y hasta el desaparecido Carlos Castaño.

Allí, recibían a políticos, amigos, periodistas y a autoridades locales y tenían zonas de juego, cabañas y hasta estaciones de gasolina clandestinas entre uno y otro predio.

La tierrita prometida

* Vicente Castaño dijo que entregaría 5.000 hectáreas en el Meta, pero, al parecer, no son de él sino del asesinado ‘para’Miguel Arroyave. * Mancuso habló de devolver tierras en el sur de Bolívar, sin embargo, nadie sabe su ubicación. Hoy, el ex comandante dice no tener propiedades. * ‘Jorge 40’ dice tener 19 mil hectáreaslistas. Pero, según Justicia y Paz, no entrarían en la reparación pues fueron hurtadas a terceros. * El bloque Catatumbo fue el único en entregar fincas (25) en la desmovilización. Los ‘paras’ dicen que no saben qué pasó con ellas.

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com.co

Leer más En evidencia