
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
26.07.06
www.colombia.com
Los trabajadores colombianos agrupados en la Central Unitaria, reconocemos la importante contribución que ha tenido Ecopetrol para el desarrollo nacional, manifestada en las regalías y en la fortaleza de una empresa cuyo patrimonio nacional permite avances substanciales.
Pese a la posición que hoy tiene Ecopetrol, no salimos de la perplejidad al conocer que el Gobierno nacional tomó la decisión de golpear a tan importante empresa Estatal, llamando a terceros a vincular capital hasta en un 20%, iniciando con ello el proceso de entrega al sector privado.
En anterior oportunidad y a propósito de la ampliación de la Refinería de Cartagena, expresamos que no compartíamos que la refinería quedara en manos del sector privado, cuando Ecopetrol ha evidenciado eficiencia en términos económicos y eficacia en términos sociales, porque con las regalías el país se ha favorecido. Hoy reiteramos nuestra afirmación y demandamos del gobierno que Ecopetrol mantenga el carácter estatal y que en lugar de iniciar el proceso privatizador se fortalezca en todas sus áreas.
Esta situación amerita, de manera urgente, la convocatoria a un foro nacional, para discutir a profundidad la política petrolera y sobre esa base encontrar caminos de entendimiento que apunten a fortalecer a Ecopetrol como patrimonio nacional y a propugnar por una política petrolera en función de los intereses nacionales.
Bogotá, 25 de julio de 2006
CARLOS RODRIGUEZ DIAZ
Presidente