
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
27.03.13: Finca La Europa
7.08.12: "Somos semilla, somos memoria" Relatos de memoria y dignidad
12.01.11: La repetición del desplazamiento
12.05.10: La extraña muerte de Nilson Ramírez
12.03.10: Tras los cafetales, crece la dignidad
12.03.10: Coffee leaves and dignity grow in Tolima
9.11.09: Bandera rota
6.11.09: Cosas chiquitas; El Acompañar
21.10.09: Mi otra, la campesina
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
9.04.07
Desde hace una semana las familias campesinas de las veredas Ojos Claros, Caño Tigre, Puerto Nuevo, Manila, Cancha de Manila, entre otras, están huyendo con el fin de preservar la vida e integridad física; en estas veredas el ejército – brigadas V y XIV- adelanta una arremetida militar en contra de la población civil.
Huyen porque en los últimos 9 meses han sido asesinados 12 campesinos, pertenecientes a las organizaciones campesinas de la ACVC y juntas de acción comunal; otras personas han sido amenazadas, golpeadas, torturadas y señaladas de ser auxiliadoras o integrantes de las guerrillas.
Huyen porque existe presencia de las Águilas Negras, que en muchos operativos han acompañado al ejército y amenazan con una lista de 23 personas, a las cuales se les ha ordenado su muerte. Una de ellas el joven CARLOS MARIO GARCIA, de 21 años, fue asesinado el pasado 26 de marzo en la vereda Ojos Claros (Remedios, Antioquia)
Buscan refugio porque el ejército batallones – Calibío, Plan Especial Vial y Energético Nos. 7 y 8- se hace acompañar de encapuchados a quienes uniforma y dota de armamento; se conoce que uno es Camilo Tamara, antiguo residente del nordeste que se “reinsertó” y ahora anda señalando, sin ninguna justificación, a sus antiguos vecinos; el otro es conocido como “Monster”.
Buscan refugio porque los miembros del ejército y los paramilitares han impuesto un bloqueo de alimento y medicinas, y han militarizado las escuelas, caseríos y caminos.
Buscan refugio porque no quieren que sus hijos, las madres gestantes y lactantes, los ancianos sean víctimas de amenazas, tratos crueles y degradantes por parte del ejército y los paramilitares.
El Campamento
Se ha ubicado el CAMPAMENTO HUMANITARIO DE REFUGIO INTERNO en la vereda Puerto Nuevo Ité, municipio de Remedios, Antioquia. Allí están reunidas mas de 120 familias que huyen del conflicto. Son más de 500 personas entre hombres, mujeres, niños y niñas, que desde el 26 de marzo están llegando allí.
Contamos Contigo
Estos campesinos y campesinas, hombres, mujeres y niños, que han tenido que dejar el trabajo de muchos años, que quizás cuando regresen solo encontrarán ruinas, para proteger sus vidas, necesitan y merecen la solidaridad y acompañamiento de todos aquellos que luchamos día a día por la defensa y promoción de los DD.HH.
Acompañamiento y Verificación
Como una misión de verificación y acompañamiento estamos convocando a una visita de organizaciones y personas hasta el Campamento Humanitario de Refugio Interno en Puerto Nuevo Ité.
Desde el 12 de abril hasta el 15 estaremos acompañando a estas familias. Les llevaremos ayudas materiales, pero sobre todo les haremos saber que no están solas, que cuentan con nuestro respaldo.
Verificaremos las condiciones en que la guerra les ha obligado a refugiarse, verificaremos las condiciones de seguridad en que se encuentran, verificaremos como se desarrolla el conflicto en esa región, tomaremos los testimonios de estas víctimas para difundir su voz y buscar que el estado colombiano de soluciones reales a la situación.
Todas las ayudas materiales como alimentos, cobijas, medicinas, ropa, etc., serán bienvenidas, así como donaciones en dinero. Buscamos conseguir transporte para trasladarnos hasta Barrancabermeja, desde allí hasta el Campamento Humanitario de Refugio Interno existe disponibilidad de transporte.
Salida desde Bogotá: miércoles 11 de abril en horas de la tarde.
Salida desde Barrancabermeja hasta el Campamento: jueves 12 de abril horas de la mañana.
Regreso del Campamento: domingo 15 de abril: horas de la mañana.
Regreso a Bogotá: Domingo 15 de abril: horas de la tarde.
El tiempo apremia. Estas familias cuentan contigo. Vincúlate
Informes: Humanidad Vigente Corporación Juridica- Luis Alfonso Ruiz 2839393-31055191755
Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra – ACVC- Gilberto Guerra 3102121072
International Peace Observatory, Laura, 2818391
Cordialmente,
ACVC, Humanidad Vigente, CAHUCOPANA, IPO, Corporación Jurídica Yira Castro
Bogotá, abril 4 de 2007