
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.04.07
www.telesurtv.net
El senador del partido Polo Democrático Alternativo (PDA) de Colombia, Gustavo Petro aseguró este martes que el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, autorizó a varios jefes paramilitares a conformar cooperativas de seguridad cuando era gobernador del departamento de Antioquia (1995-1997), según informó el diario El Tiempo.
“Cuando era gobernador, Uribe autorizó la fundación de Convivir a (Salvatore) Mancuso (máximo jefe paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia), ‘La Gata’ (Enilce López) y ‘Monoleche’ (Jesús Ignácio Roldán Pérez)” también de las AUC, dijo Petro durante un debate sobre paramilitarismo en Antioquia.
En su debate ante el Congreso, Petro reveló que Mancuso conformó, por autorización de Uribe, “Horizontes” una de las 82 cooperativas “Convivir”, que fueron creadas y promovidas en Antioquia durante la gobernación de Uribe (1995-1997), para que los campesinos y hacendados defendieran sus propias tierras ante la amenaza de los grupos guerrilleros.
El senador del PDA, inició su debate con la presentación de un vídeo en el que varios congresistas, quienes hoy se encuentran tras las rejas, desestimaron sus investigaciones, entre ellos Álvaro García y Álvaro Araújo, este último hermano de la ex canciller colombiana, María Consuelo Araújo.
Petro mostró además testimonios que tienen en su poder organismos de investigación, según los cuales los paramilitares protegían al menos una hacienda de la familia del presidente Uribe.
Denunció además que en la finca “Las Guacharacas”, propiedad de la familia del Presidente, se ejecutaron guerrilleros y que allí operaba la Convivir Cóndor, dirigida por Juan Villegas Uribe, quien tenía contacto permanente con alias “Lucas”, un reconocido jefe paramilitar de la zona.
El senador también señaló que en la finca “La Carolina”, también propiedad de la familia de Álvaro Uribe, los paramilitares tuvieron su base para cometer sus acciones.
Denuncia reunión entre el comandante de la policía y Pablo Escobar
Con base en testimonios judiciales, Petro advirtió que oficiales militares y policiales mantuvieron relaciones con los desaparecidos jefes mafiosos Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez, del antiguo cartel de Medellín.
En este sentido, aseguró que el actual comandante de la Policía en Bogotá, general Daniel Castiblanco, se reunió en 1992 con Pablo Escobar en su finca “Nápoles”, así como también lo hizo el coronel del Ejército Gabriel Díaz, ahora general en retiro.
Según Petro, la información fue entregada a la ex embajadora de Estados Unidos en Colombia, Anne Patterson, en un documento suscrito por el capitán de la policía, Gilberto Cárdenas, quien se desempeñó como oficial de Inteligencia.
Gobierno colombiano rechaza señalamientos de Petro
Las declaraciones de Petro, provocaron el rechazo del gobierno colombiano, quien ya se pronuncio al respecto.
El ministro del Interior y Justicia, Carlos Holguín, minimizó los alcances del debate y señaló que se trata de un reciclaje de denuncias que ya fueron desechadas por la justicia.
Por su parte, el consejero presidencial José Obdulio Gaviria dijo al diario El Tiempo que no recordaba “una exposición parlamentaria tan deshilvanada, más tortuosa y llena de falsedades como la que acabo de oír”, fustigó.
Gustavo Petro, fue el responsable de destapar el escándalo de la llamada parapolítica en Colombia, sus acusaciones motivaron a investigaciones judiciales que han provocado la detención de 8 senadores, más otro que está prófugo.