
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
8.08.06
ww.telesurtv.net
El analista político León Valencia, aseguró que en Colombia “hay una decepción muy grande” luego del discurso ofrecido por el mandatario Álvaro Uribe, durante el acto de toma de posesión de su segundo mandato presidencial.
En entrevista exclusiva con TeleSUR, León Valencia, columnista del periódico El Tiempo y de la revista Semana, dijo que había muchas expectativas en torno al pronunciamiento del reelecto mandatario y que se esperaba que hiciera pronunciamientos concretos sobre la política de paz en Colombia.
“Lo que hizo fue expresar su temor de comprometerse por la paz y lesionar con ello la seguridad, yo creo que es un balde de agua fría porque la opinión pública de país había virado hacia el tema de paz (…) y se esperaba que lo hiciera con igual fuerza que hizo su compromiso de seguridad en el primer mandato”, añadió.
El presidente Alvaro Uribe tomó posesión de su segundo mandato en medio de un acto al que asistieron 11 Jefes de Estado y cuatro vicepresidentes de América Latina.
La ausencia de algunos presidentes de la región como Néstor Kirchner de Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Hugo Chávez de Venezuela, denota “un poco de soledad del presidente” en la región, a juicio del experto.
“Yo creo que refleja la distancia que hay entre el presidente Uribe y la mayoría de los mandatarios en América Latina, estamos caminando dos senderos distintos, los mandatarios del sur del continente y Uribe. El compromiso de Uribe con las políticas de Washington lo ha alejado mucho de las tierras del sur de América”, agregó León Valencia.
Para el analista colombiano, la política de gobierno de Uribe ha sido contraria a las tendencias de la región y a los cambios que se gestan en América Latina, incluyendo lograr una mayor independencia de Estados Unidos.
“Estamos en una era de acuerdos económicos, de integración. En Europa y en otras partes del mundo se ha hecho una integración horizontal, teniendo en cuenta las desigualdades económicas, dándole garantías a la competencia de los sectores más pobres con fondos de subsidios y todo esto, en cambio EEUU está en una actitud muy injusta frente a América Latina”, dijo León Valencia.
Otro de los temas importantes para Colombia, es la situación de las personas en poder de los grupos insurgentes. Según León Valencia, era vital que Uribe abordara el tema del intercambio humanitario y ofreciera nuevos cambios en su política de gobierno en pro de resolver esta situación.
“Los familiares de las víctimas de secuestro y de los prisioneros de guerra esperaban algo concreto en este punto. El intercambio humanitario está más lejos en este momento que antes porque si no hay siquiera una referencia para un tema tan sentido en su discurso de posesión, se ve que no es una preocupación principal del presidente Uribe“, destacó.
Sobre el aspecto económico, auque reconoció que durante la primera gestión de Uribe hubo un importante crecimiento en ese sector, León Valencia aseguró que se esperaba que el presidente colombiano hiciera anuncios importantes sobre los salarios de los trabajadores y las fuentes de empleo.
“Es un empleo precario sin garantías laborales y mal remunerado (…) se esperaba que hubiera anuncios para aumentar los ingresos de los sectores más pobres y un combate a la pobreza de manera decidida”, puntualizó León Valencia.
León Valencia aseguró que un presidente no puede iniciar un segundo período de mandato “con tan poca fuerza y poca imaginación”. Comentó que esto es perjudicial para el nuevo gobierno de Uribe y para Colombia, así “como ha sucedido en otros segundos mandatos en América Latina”.