
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
30.05.07
Por: Bruno Matapay
En la Universidad Pedagógica Nacional, el Consejo Académico decretó arbitrariamente la cancelación del semestre, aduciendo que el bloqueo del acceso a ingreso a algunos edificios y el campamento de los estudiantes en el campus vulneraban “los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política”.
Dicha medida es contraria al querer de la comunidad universitaria, manifestada en las multitudinarias asambleas, en la participación activa de las organizaciones de estudiantes, profesores, empleados y trabajadores en el movimiento e, incluso, en los pronunciamientos de varias facultades, que saludaban la organización y responsabilidad evidenciadas en la protesta.
El escueto comunicado del Consejo Académico no hace referencia a las verdaderas causas de la movilización ni cita argumentos relacionados con el calendario académico, pues, en los distintos escenarios de la comunidad académica, se ventilaron varias opciones que hubiesen permitido el cumplimiento de las obligaciones curriculares sin perjudicar a los estudiantes.
Sin embargo, parece haberse impuesto el cumplimiento de órdenes superiores. La comparecencia de algunos decanos frente al profesorado evidenció que no había ninguna intención de escuchar a la comunidad académica. Aunque afirmaron que se habían abierto “todos los espacios posibles de diálogo”, primó el criterio de imponer por la fuerza la “paz social” que tanto requiere el primer mandatario en estos días aciagos, ahogando la expresión de un movimiento universitario unificado y fortalecido.
A esta hora, el rechazo a la medida ha calentado los ánimos en la UPN y ha generado un campamento de unos 500 estudiantes que se mantendrán apostados al interior de la universidad para evitar el cierre definitivo de esta casa de estudios. De la misma manera, han declarado estar dispuestos a seguir adelante con la lucha contra el Plan Nacional de Desarrollo, hasta que sean derogados los numerales 32 y 38 de la norma, denunciado el contenido lesivo de estos contra el derecho a la educación del pueblo colombiano.
Fuente: El Turbion, mayo 28 de 2007