
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.05.08: Congreso colombiano investiga a Uribe por caso de soborno a ex congresistas
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
30.05.07
por estudiantes
ANTECEDENTES:
Siendo las dos y treinta de la tarde del jueves 24 de mayo del presente año, alrededor de doscientos estudiantes de la Universidad de Cundinamarca Fusagasuga , salen a protestar pacíficamente al frente de la misma, como apoyo a la movilización nacional en contra del Plan nacional de Desarrollo, eL recorte de transferencias, como también exigiendo la congelación de matriculas, asunto en el cual se había comprometido el rector en el desenlace de la anterior huelga de hambre, y además, exigiendo un alargue del actual semestre de por lo menos una semana mas, debido a las interrupciones de diferente tipo que no permitieron completar ni siquiera las recortadas 16 semanas de academia.
Pues de hecho, iniciada la primera semana académica y parte de la segunda semana, los docentes hasta ahora se les confirmaba que podían firmar sus contratos, lo que no permitió un comienzo puntual de las clases, como también, el incumplimiento de la reposición del tiempo invertido en la huelga de hambre en lo que se comprometieron las directivas, además, un cierre injustificado de la universidad durante los días 3,4 y 5 de mayo, el cual fue dictado desde la misma rectoría, luego del atropello de los ESMAD contra los estudiantes el día 2 de mayo, donde el rector manifestó por escrito la necesidad de la fuerza publica para aguardar los bienes de la institución ¿No es acaso mas importante aguardar la vida de quienes conforman la institución? Además, ¿Porque no expidió el mismo comunicado después de los hechos de este 24 de mayo, si la ocasión igualmente requería sosegar la convivencia dentro del alma mater?
HECHOS:
Bajo los anteriores argumentos señalados, la respuesta inmediata fue: La policía procede como ha sido habitual, 15 minutos después de ejecutada la manifestación a atacar a los estudiantes con bombas de gas lacrimógeno y otros artefactos a quema ropa que apuntaban directamente a la humanidad de los estudiantes, provocando para ese momento, una fuerte indignación de alrededor de quinientos estudiantes, quienes se sumaron a la manifestación, teniendo en cuenta que en ocasiones anteriores los mismos estudiantes, habían venido repudiando el autoritarismo con el que operan las fuerzas publicas, en donde se hizo entendible que la comunidad estudiantil no estaba dispuesta a soportar mas los perdigones, los balines y artefactos explosivos que en superioridad armamentaria se utilizan para doblegar y someter a la multitud, como resultado, el amplio respaldo masificatorio desencadeno en un acalorado e intenso enfrentamiento entre estudiantes y fuerza publica.
Alcanzando un desenlace de dos horas continuas, donde la fuerza pública ataco a los estudiantes incluso ubicándose desde adentro del hospital, violando abiertamente el derecho internacional humanitario, por las características de protección y de preservación a favor de la vida que asumen los organismos de salud, hecho el cual pueden corroborar espectadores cercanos, niños y jóvenes de primaria y secundaria, y algunos ciudadanos que se encontraban dentro y cerca de los acontecimientos.
Como resultado, un joven espectador de secundaria de 16 años de edad perteneciente al colegio Carlos Lozano Lozano, fue lastimado en el pie derecho por un artefacto proveniente del lado del hospital, siendo además incongruente, que los estudiantes arrojasen algún objeto sobre ellos mismos y aun mucho mas ilógico que se arrojase sobre quienes estaban atrás o a los lados de ellos.
ANTE ESTO, DENUNCIAMOS PÚBLICAMENTE:
La embestida a la que hemos venido siendo sometidos en las ultimas ocasiones, donde no solamente se busca confrontar a los manifestantes, si no que también se ha perseguido, capturado y golpeado brutalmente a niños de colegios, mujeres y otros espectadores ajenos a la situación, motivo por el cual la comunidad estudiantil repudio y conjuntamente resistió el nuevo intento de atropello represivo, el cual sencillamente pretende acallar el derecho a la libre expresión y la protesta sobre una realidad nacional que ya ha dejado de ser indiferente para nosotros.
Como también, manifestamos abiertamente la preocupación de algunos líderes estudiantiles, como es el caso del compañero: Oscar Hernán Rodríguez Triviño, (“Poeta”), a quienes conocemos y sabemos muy bien que se han caracterizado por la entrega transparente de su labor social y el profundo trabajo de la elevación de toma de conciencia y transformación social de la comunidad universitaria y el pueblo fusagasugueño.
Pero quienes desafortunadamente han sido seguidos en algunas marchas pacificas por la ciudad, siendo filmados y fotografiados, por sujetos no identificados, llamando a nuestros compañeros por sus nombres respectivos en publico, dándose cuenta la misma fuerza publica, sin que opere a intermediar al respecto, como también agréguese a esto, que se han recibido llamadas y correos desagradables, los cuales con anticipación ya se han comunicado al comité de derechos humanos que aplica en la universidad, donde se pretende generar un terror psicológico o en el peor de los casos se avista como un hecho explicito de amenaza.
Todo lo anterior, generando una incertidumbre total en cualquier ciudadano, bajo la realidad nacional de paramilitarismo en donde se ha visto ampliamente penetradas las fuerzas armadas, congresistas y otros actores políticos, ante esto, surge un real temor por no tener certeza ni confianza absoluta en dichos órganos de control, dando la impresión que el mismo gobierno y sus fuerzas publicas se están deslegitimando.
POR LO ANTERIOR, SOLICITAMOS:
Al Rector de la universidad de cundinamarca, que se pronuncie y cumpla los puntos restantes del acta del 27 de febrero, la cual hizo parte de la conciliación de la huelga de hambre y donde fue necesaria la intervención de la defensoria del pueblo, o de haber dado su firma y su palabra como acto de sutileza y engaño, entonces exigimos su oportuna renuncia de la institución. Como también, le solicitamos con apremiación que las políticas de dirección que se adopten para el otro semestre, permitan y contribuyan a generar un bienestar y una armonía dentro de la comunidad universitaria.
A los representantes en el consejo superior, de los docentes, José Correa, egresados, Efraín Cruz y estudiantes, Nicoll Prior, que manifiesten su postura a favor de quienes en realidad deberían estar representando, o preferiblemente se recojan a un referendo interno para el próximo semestre que esclarezca cuantas personas se sienten representadas por ellos.
A los derechos humanos, Defensoria del pueblo y ONGs respectivas, que ante el actual retroceso gubernamental del país, como también ante las explicitas problemáticas de nuestra universidad, por favor intermedien por el bienestar de quienes al manifestarse pacíficamente poco les agrada la idea de saber que cada vez que lo hagan, están exponiendo su vida, corriendo el riesgo de ser arremetidos, judicializados, amenazados, atemorizados, golpeados, heridos o hasta asesinados.
Puesto que viendo la magnitud del asunto, en lo relacionado con salud, educación y saneamiento, sentimos que no podemos quedarnos silenciados frente a la crisis que atraviesa nuestro país como también frente a: la urgente congelación de matriculas, que permita retener la deserción universitaria; el errado recorte de semanas académicas, que termino por fragmentar nuestros contenidos y el agotamiento al que se ven sometidos nuestros docentes, al ajustársele mas horas de trabajo bajo los mismos honorarios, sin si quiera percatarse de la extenuación física y humana que muchos manifestaron en este semestre. Actuales contrariedades que acaecen en nuestra universidad.
Estudiantes, docentes y trabajadores de la universidad de Cundinamarca
“Los pueblos son grandes, no por el tamaño de su territorio, ni por el numero de sus habitantes. Ellos son grandes cuando sus hombres y mujeres adquieren conciencia y fuerza moral suficiente, par recuperar lo que les pertenece y para exigir lo que les corresponde”
Fuente: Indymedia Colombia, Mayo 28, 2007