
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
27.03.13: Finca La Europa
7.08.12: "Somos semilla, somos memoria" Relatos de memoria y dignidad
12.01.11: La repetición del desplazamiento
12.05.10: La extraña muerte de Nilson Ramírez
12.03.10: Tras los cafetales, crece la dignidad
12.03.10: Coffee leaves and dignity grow in Tolima
9.11.09: Bandera rota
6.11.09: Cosas chiquitas; El Acompañar
21.10.09: Mi otra, la campesina
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
31.05.07
Ayer 30 de Mayo de 2007 a las 10 de la mañana con muchas ganas de participar la que hasta este momento ha sido la marcha más grande de los últimos años, salimos de la casa hacia el cruce de la calle 26 con carrera 7, donde confluyeron varias manifestaciones. Una marcha por la dignidad para protestar en contra de todo lo que nos afecta, la corrupción, la guerra, la pobreza…reclamando el derecho a la educación, a una instrucción menos cara y mejor seguridad de trabajo para profesores. Estudiantes, profesores, trabajadores, victimas de la violencia, todos juntos contra el gobierno. La gente empezó a caminar hacia la Plaza de Bolívar a las 12.30 p.m. El pueblo tiene el libre derecho de manifestarse pacíficamente contratado aquello che vulnera sus derechos mas fundamentales y nosotros convencidos de esto queremos mostrar a quien no quiere mirar que aquí hay un pueblo junto que lucha y marcha por su dignidad. La plaza estaba llena, se aglomeraron cerca de 100 mil personas solo en Bogotá pero otros manifestantes se hicieron notar en el resto del país. Se registró un enfrentamiento entre los manifestantes y la policía local, quienes utilizaron gases para dispersar a los marchantes. La marcha duró hasta la tarde, ni siquiera la lluvia, calmó los gritos de lucha, que se lograban oír hasta dentro de la casa y dentro de nuestras conciencias.
Por Isa Faoro, Mayo 31, 2007